Llamarán a Concurso de Ideas para el desarrollo del Distrito Ciudadano

Este jueves, la Municipalidad de Córdoba suscribió un convenio con el Colegio de Arquitectos de la Provincia para llamar a Concurso Nacional de Ideas para el Plan Maestro de los predios ferroviarios de los barrios Alta Córdoba y Talleres, que forman parte del Distrito Ciudadano.

Image description
Image description
Image description

Lo acordado se basa en maximizar el potencial urbanístico de esos inmuebles, crear nuevos espacios verdes públicos, eliminar barreras urbanas y optimizar la conectividad y circulación, según lo rubricado por el intendente Ramón Mestre y Daniel Ricci, presidente del Colegio de Arquitectos y Diego Peralta, presidente de la Regional 1 del mismo Colegio.

Como se anunció oportunamente, fueron recuperados los terrenos abandonados a través de un convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (A.A.B.E.) para avanzar en ese sentido.

La convocatoria de ideas se desarrollará acorde al reglamento de concursos de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). Las bases serán redactadas por un cuerpo asesor y aprobadas por la Municipalidad de Córdoba.

Premios

El primer premio será de 300 mil pesos. El que resulte segundo se hará acreedor de 120 mil pesos, mientras que el tercero recibirá 80 mil pesos.  Además, se establecerán 5 menciones de 20 mil pesos.

Antecedentes

La idea es aprovechar los bienes inmuebles del Estado, incentivando la puesta en valor a través de proyectos de desarrollo local y regional, basados en criterios de urbanismo sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.