Las nuevas LEDs resplandecen en la avenida Ricardo Rojas

La ciudad sigue sumando luces LED en las avenidas principales y los barrios de la ciudad. Mestre inauguró 300 nuevas luminarias sobre la avenida Ricardo Rojas, entre Manuel de Falla y Rafael Núñez. Son más de 20 cuadras que benefician a los vecinos de Argüello, Villa 9 de Julio, Silvano Funes y Villa Quisquizacate.

Image description

Las obras del noroeste de la ciudad, se realizan en el marco del programa de instalación de 35.000 LEDs a lo largo de 100 avenidas principales y 40 barrios del ejido.

Instalar LEDs significa que cada punto de luz, o sea el conjunto artefacto, poste y brazo lumínico, se adaptan para marchar con ese sistema. Para eso, además de realizar la configuración eléctrica correspondiente, se monta doble tapa de aislación y se conecta la toma de corriente a tierra. Todo contenido en tableros de plástico reforzado con fibra de vidrio para una mayor seguridad de los transeúntes.

Cada adaptación de los puntos de luz requiere una inversión de $ 17.000 que se prorratean a largo plazo: En consumo la ciudad ahorra entre un 30 y un 50%. Además, las lámparas LED tienen una vida útil 5 veces mayor a las tradicionales de vapor de sodio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.