Las escuelas municipales se ponen a punto para recibir a los chicos

Las instituciones comunales educan a más de 16.000 alumnos. Se hacen arreglos de diversas características. Amplia cobertura para niños de los barrios periféricos.

Image description

El inicio del ciclo lectivo 2017 de las 37 escuelas municipales y los jardines de infantes está previsto para el lunes 6 de marzo, con una ceremonia que tendrá lugar en el colegio “César Romero”, de barrio Sachi, que estrenará un aula especialmente adecuada para la jornada extendida.

La educación comunal alberga a más de 16 mil niños (12 mil en las primarias y más de 4 mil en el nivel inicial) y hace 33 años que está en marcha. Desde enero, se están invirtiendo más de 19 millones de pesos para el mantenimiento de todos los establecimientos escolares.

Las tareas planificadas por la Municipalidad de Córdoba contemplan diferentes intervenciones estructurales. Se realizan desobstrucciones de baños, se resuelven fisuras en tanques de agua, filtraciones de los techos y se higienizan desagües y canaletas. Se hizo un relevamiento y en las escuelas donde asisten niños con discapacidades se construyeron rampas nuevas. También se arreglan cerraduras, picaportes, cercos perimetrales y ventiladores. Se sustituyen mochilas  y depósitos de baño.

Entre otras tareas, se efectúan reparaciones en fallebas y persianas, hay reposición de tubos fluorescentes y arrancadores, además de refacciones de tableros eléctricos. Se revisan y arreglan calefactores, al tiempo que se cambiaron vidrios.

Para los chicos

A los pocos días de iniciado el ciclo lectivo, los alumnos comenzarán a recibir guardapolvos, pintorcitos y calzados, entre otros elementos. Todos los días, acceden al régimen de comedor escolar que contempla dietas especiales para los estudiantes que presentan patologías.

Se profundizará la enseñanza de la educación ambiental y se aplicarán nuevas tecnologías, debido a la existencia de aulas digitales en todas las escuelas primarias. Se compraron  sillas y pupitres, para equipar a las instituciones y corregir las necesidades detectadas.

Cómo se hacen los trabajos

La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar, articula las acciones con distintas áreas operativas municipales.

Durante el año lectivo se lleva a cabo el mantenimiento general de los establecimientos y en el período estival se desarrolla una labor intensa basada en los informes elaborados para decidir qué inversiones son necesarias en cada institución. Las obras que se están concretando desde enero fueron presupuestadas y licitadas en 2016. Se suman a las acciones rutinarias que se operan mientras los chicos asisten a clases.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.