Las cloacas de Güemes, Observatorio, Nueva Córdoba y Alberdi avanzan por calle Laprida

Se ejecutarán 14 conductos cloacales en el sector delimitado por: Río Negro, Cañada, Ambrosio Olmos, Hipólito Yrigoyen, Richardson y Santa Rosa.

 

Image description

Para optimizar la infraestructura de la ciudad, la Municipalidad de Córdoba está desarrollando un proyecto que contempla dotar de 14 conductos cloacales en la zona demarcada por Río Negro, Cañada, Ambrosio Olmos, Hipólito Yrigoyen, Richardson y Santa Rosa.

Esos trabajos se concretan en el sector que la Comuna considera como “el Distrito Joven de la ciudad” e incluye a los barrios Güemes, Observatorio, Nueva Córdoba y parte de Alberdi.

Serán extendidos más de 11 mil metros de cañerías. Esta parte de la ciudad es uno de los 2.600 nodos que convierten a Córdoba en la Capital social. En éste y en los otros puntos, la Municipalidad desarrolla diversas actividades para los vecinos.

Actualmente, el frente de obra se encuentra en el trayecto de calle Francisco de Laprida que comunica a Belgrano con Obispo Trejo.

Un dato para tener en cuenta es que, los cortes vehiculares totales sólo afectan a Laprida.

Por ejemplo, Belgrano a la altura de Güemes no sufre interrupción alguna ya sea para los automóviles particulares o las unidades del transporte urbano.

En Vélez Sársfield ocurre lo mismo, aunque en el cruce de ésta con Laprida está cortado un cuarto de la calzada Oeste y para circular conviene tomar las precauciones del caso.

Los trabajos avanzarán, durante los próximos días, por Laprida hacia la avenida Hipólito Yrigoyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.