La Universidad Libre del Ambiente capacitará sobre instalación de equipos de energía solar

La Municipalidad de Córdoba te invita a ser parte de una ciudad más sustentable y ambientalmente amigable, y más inclusiva. Es por ello que desde el próximo 5 de setiembre iniciará el Taller de Capacitación en Instalación de equipos de energía solar térmica, destinado a personas desocupadas de nuestra ciudad.

Image description

La actividad se da en el marco del ciclo de Capacitación en Oficios Sustentables, y se dictará los días martes y jueves, de 9:30 a 12:30 horas, con una duración de seis semanas.
Entre los requisitos de la actividad, que es gratuita, los interesados deberán: ser mayores de 18 años de edad, estar desocupados, y con domicilio en la ciudad de Córdoba.

La modalidad será presencial. Se solicita 80% de asistencia a fin de obtener la certificación correspondiente. Para más información pueden comunicarse aquí. Tel: 4337114

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.