La ocupación hotelera alcanzó un 69% en la primera quincena de julio

A través del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, se registró el porcentaje de ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba en la primera quincena del mes de julio, alcanzando el 69%, con excelentes perspectivas a medida que avanza el mes.

Image description

La Capital social cada año se consolida como un destino elegido por las familias durante las vacaciones de invierno. De acuerdo con las primeras tendencias que se registran en la industria hotelera y turística, uno de los sectores más dinámicos y en crecimiento viene incrementándose.

Este año, las vacaciones comenzaron con el fin de semana largo del 9 de julio. Allí la actividad hotelera registró una ocupación promedio del 75%, con casi 2 noches de alojamiento por persona.

Los hoteles de la ciudad de Córdoba -en sus distintas categorías- en la primera semana registraron un total de ocupación del 66,1%, con un promedio de pernoctación de 1,8 noches. Durante el finde largo se registró un total de ocupación del 75% con un promedio de pernoctación de 1,9 noches  y una cantidad estimada de alojados de 12.792.

En tanto, la segunda semana registraron un total de ocupación del 66,8 por ciento con un promedio de pernoctación de 2,0 noches y una cantidad estimada de alojados de 25.109.

Cabe destacar que aún muchas provincias no iniciaron sus vacaciones de invierno, uno de los casos es el de Buenos Aires, y que se estima una gran aporte de turistas.

Los visitantes extranjeros también eligen a Córdoba durante las vacaciones de invierno: se registra la procedencia de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay en un 27%, mientras que de Francia proviene un 10% y desde otros países americanos un 9%.

El perfil del turista es familiar y de clase media. Se puede observar en el nivel de ocupación de los hoteles de cinco, cuatro y tres estrellas.

Los lugares más visitados durante 2018

El año pasado, los lugares que más visitaron los turistas en vacaciones de invierno fueron, en primer lugar la Manzana Jesuita, seguido del Paseo del Buen Pastor, Centro histórico. Otro de los destinos más visitados fue el tradicional Paseo de las Artes en Barrio Güemes. Mientras que los turistas extranjeros mencionaron entre los primeros también el Museo Evita y la Catedral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.