La Municipalidad presentó una propuesta de movilidad para el sector Noroeste de la ciudad

Participaron representantes de ONG´s e instituciones ambientales. En este primer encuentro, equipos de la Municipalidad expusieron la sistematización vial que permite identificar la no intervención sobre la Reserva Natural Urbana.

Image description

Participaron miembros del Foro Ambiental Córdoba, Red Nuestra Córdoba, Fundación Mil Aves y la Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín. En este contexto, equipos municipales de Planeamiento e Infraestructura y Ambiente expusieron sobre las obras que la Municipalidad desarrollará en ese sector, puntualizando que el criterio es no intervenir sobre la Reserva, ni sobre el margen sur colindante a la Reserva; manteniendo así los lineamientos ambientales de conservación.

Asimismo, las organizaciones realizaron sus propuestas en cuanto a seguir trabajando en lo referido al cuidado de este importante pulmón verde. En ese sentido, desde el Municipio se informó que ya se está trabajando en el Centro de Interpretación de la Reserva, con conceptos de arquitectura sustentable, ecoeficiencia y de energías alternativas.

Próxima reunión
Cabe señalar que una reunión similar se llevará a cabo la próxima semana. Allí se tratará el tema de un concurso para recibir aportes de ideas de manera abierta y participativa, sobre el Centro de Interpretación. Finalmente, los equipos del municipio destacaron y agradecieron los aportes y el compromiso de estas organizaciones en pos del ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.