La Municipalidad pintó el muro vandalizado de la Compañía de Jesús

En el marco de la campaña #LaCasaNoSeMancha que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, un equipo de servidores urbanos tuvo a su cargo la tarea de limpieza y repintó el muro de la Compañía de Jesús que fue recientemente vandalizado.

Image description
Image description
Image description

La propuesta, inicialmente orientada a la concientización de partidos políticos durante las campañas electorales, se hizo efectiva en este caso por tratarse específicamente de un edificio de alto valor cultural, inscripto como Patrimonio de la Humanidad por Unesco desde el año 2000.

Es la segunda vez que la Municipalidad de Córdoba actúa frente al deterioro que suponen estos actos para el conjunto arquitectónico que se trata de preservar. Anteriormente, en 2015 el municipio había sorteado una situación similar atendiendo a la necesidad de mantener en condiciones la imagen del muro del legado jesuítico.

En tal sentido, el municipio  intenta sensibilizar a los vecinos de la ciudad hacia el cuidado y la preservación de los bienes culturales, públicos y patrimoniales que hacen a nuestra casa social.

Puesta en valor visual

Por otra parte, próximamente será pintado un segundo mural en el puente del viaducto Palestina, lugar donde hace unos días Hora French, un referente cordobés de Arte Callejero pintó una obra gracias a la misma iniciativa municipal #LaCasaNoSeMancha.

En este caso, para valorizar ambos muros, la artista Lu Yorlando tendrá a su cargo el segundo mural que, como en el caso de los anteriores, se cambia polución por valor visual.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.