La Municipalidad licita la reconstrucción del Teatro Comedia

Se invertirán más de 60 millones de pesos a partir de un acuerdo suscripto con la Provincia. Acogerá actividades del Congreso Internacional de la Lengua Española 2019.

Image description
Image description

Este 15 de diciembre, en la Municipalidad de Córdoba se licitarán los trabajos finales de la reconstrucción del Teatro Comedia. Los pliegos, que se pueden descargar en forma gratuita acá, fijan un plazo de obra de 12 meses.

Como se recordará, se firmó un convenio entre Ramón Javier Mestre y el gobernador Juan Schiaretti a través del cual la Provincia se comprometió al aporte no reembolsable de 60 millones de pesos.

La obra

La propuesta final de la tarea se llevó a cabo en base a lo que se concretó entre 2012 y 2013. Se plantea una refuncionalización de todas las partes construidas anteriormente.

En tanto, en 2012 se consensuó con los actores y los elencos municipales sobre los aspectos relacionados con el proyecto. Al año siguiente se demolieron las ruinas que existían, se excavaron dos subsuelos y se ejecutaron la estructura de hormigón y la cubierta. Las acciones restantes contemplarán las terminaciones, la mampostería, las instalaciones y el equipamiento.

El nuevo Comedia

El ingreso del público se dará en continuidad con la vereda pública y la calle. Habrá un ingreso de servicio y actores en un lateral que se hallará al costado de las boleterías. El ingreso será dotado con un espacio de transición de doble altura, donde se podrán ver las circulaciones del público y el movimiento hacia las salas superiores. Al mismo tiempo, funcionará como un lugar de exposiciones y muestras.

En la sala principal serán albergados 532 espectadores y las butacas móviles se ubicarán de diversas formas. En planta alta podrán ingresar 154 espectadores.

La idea es generar un teatro contemporáneo y estará ligado al espíritu de la escena independiente mediterránea.

Cómo será el escenario

El escenario contará con 19 metros de ancho y 12 de fondo. Su altura será de 16,5 metros y dispondrá de una parrilla de 80 calles. Los artistas podrán ensayar en una sala de 120 metros cuadrados y se montará una sala de usos múltiples de 128 metros cuadrados.

CILE 2019

El Teatro Comedia, junto a otros espacios culturales locales, acogerá actividades del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en Córdoba entre el 27 y 30 de marzo de 2019, con el lema “América y el futuro del español”.

Los CILE están organizados por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), junto con los gobiernos de los distintos países anfitriones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.