La Municipalidad invierte más de $22 millones en refacción y ampliación de escuelas

Las acciones incluyen, además, a los jardines municipales. A las escuelas municipales asistirán más de 16 mil chicos, y durante este año, seguirán implementándose las políticas compensatorias que contemplan la copa de leche, el almuerzo y los menúes especiales.

Image description
Image description

En el marco del Plan de Obras en las Escuelas Municipales para el período 2018, comenzaron a ejecutarse tareas de mantenimiento y refacción, como así también de nuevos espacios y aulas, destinadas a la formación académica en estos establecimientos, alcanzando las acciones a los jardines municipales.

El monto total del Programa 2018 es de $22.583.937,47, destinado a obras y diferentes tareas de oficio dentro de los establecimientos educativos (escuelas y jardines), otorgando soluciones y contribuyendo a acciones posteriores de prevención.

En este sentido, se pondrá atención en las estructuras, realizando arreglos en fisuras y grietas, de techos y paredes; en reparaciones de las instalaciones cloacales, eléctricas y pluviales, mediante la construcción de pozos, cámaras sépticas, cambios en las cañerías.

Asimismo, se instalan nuevos circuitos eléctricos y cambios en los artefactos de iluminación y, finalmente, arreglos en desagües y canaletas, respectivamente.

Nuevas salas y espacios
Se efectuarán, también, obras de diversa envergadura, como reparación y construcción de nuevos cercos, la incorporación de rampas, la ejecución de techos para brindar espacios al aire libre, la construcción de nuevas salas, y divisiones estructurales en distintas áreas, para refuncionalizar zonas y otorgar nuevos usos.

Además, se continuarán obras en distintas instituciones para un mejor desempeño en las tareas educativas, tanto en alumnos como docentes, desarrollando salas de maestros, quioscos y depósitos.

Nuevos equipamientos
Por último y no menos importante, se procederá a realizar tareas de acondicionamiento, reparando e incorporando nuevos equipamientos, como juegos, calefactores, pantallas, ventiladores; terminaciones en general como pintura interior y exterior, y tareas en espacios verdes de desmalezado y desinfección.
A las escuelas municipales asistirán más de 16 mil chicos, y durante este año, seguirán implementándose las políticas compensatorias que contemplan la copa de leche, el almuerzo y los menúes especiales para los chicos que padecen algún tipo de patología.

El Sistema Educativo Municipal
La oferta educativa pública del municipio se compone de: 37 escuelas; 37 jardines (el Nº 38 abrirá sus puertas próximamente en conjunto con la UNC).

Completan la propuesta, 30 centros de jóvenes y adultos (de terminalidad de primaria).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.