La Municipalidad inauguró la oficina de la Movilidad Sustentable de Córdoba

Funcionará de forma permanente en Plaza Vélez Sársfield de lunes a viernes de 09:00 a 13:00.  Mañana, con una bici-maratón, sorteos y premios, será el cierre de las actividades por la Semana de la Movilidad.

Image description
Image description

Con la presencia del intendente Ramón Javier Mestre, quedó inaugurada la oficina de la Movilidad Córdoba, un espacio implementado para fortalecer la comunicación con la ciudadanía.
Se trata de un punto de encuentro que invita a pensar la manera en cómo nos movemos en la ciudad.

En este sentido, tiene el objetivo de invitar a los vecinos a pensar la mejor manera de trasladarnos.

En el lugar, se receptarán inquietudes sobre movilidad sustentable y se coordinarán actividades tanto virtuales como testimoniales, tendientes a concientizar sobre la necesidad de elegir modos no contaminantes para trasladarse, obligaciones y ventajas de ser peatón o trasladarse en bicicleta, entre los principales ejes. Además de la opción de transporte público o de compartir el auto.

Habrá atención personalizada de especialistas, consejos, charlas, debates, espacios virtuales destinadas a promover conciencia sobre otros modos de viajar.
Sus ejes temáticos: uso el transporte público y así reducir emisiones de gases contaminantes; la bicicleta como medio de transporte que genera menos impacto ambiental; como peatón, el  tránsito por veredas peatonales y sendas demarcadas; como ciclista, el uso casco y respeto de las señales de tránsito.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.