La Municipalidad de Córdoba y la DAIA firmaron un convenio de cooperación

La Municipalidad de Córdoba firmó un convenio marco de cooperación con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Filial Córdoba, con el objetivo de establecer vínculos de colaboración y asistencia que permitan diseñar, coordinar y ejecutar acciones y proyectos de carácter institucional en cuestiones o temáticas que resulten de mutuo interés y tendientes a contribuir al fortalecimiento institucional de las partes.
 

Image description

El convenio, que entrará en vigencia una vez que sea ratificado por el Concejo Deliberante, contempla la implementación de acciones tales como conversatorios, conferencias, congresos, o el mecanismo que se evalúe conveniente para prácticas orientadas a la construcción de ciudadanía, a los valores de la diversidad, no discriminación, aceptación, igualdad y fraternidad.
 


Por parte del municipio, el convenio fue rubricado por el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, el subsecretario de Gobierno, Abraham Galo, y el director de Juventud, Marcelo Ferro. Mientras que por la DAIA lo hizo el presidente de la Filial Córdoba, Luis Klinger.

“Lo que hoy hemos hecho con la DAIA nos permite avanzar hacia una sociedad que tolere más las diferencias religiosas, las diferencias sociales, que acepte al otro aunque crea distinto, piense distinto, sienta distinto o viva su sexualidad de manera diferente”, manifestó Miguel Siciliano.
 


Luis Klinger comentó que el objetivo del acuerdo es “participar y compartir proyectos que trabajen sobre la temática de la diversidad, en búsqueda de aportar a la conformación de una sociedad donde el respeto por el otro sea base de su desarrollo”.

Por su parte, Marcelo Ferro destacó que “este es el puntapié inicial para llevar adelante una serie de acciones con los jóvenes de distintas comunidades religiosas y culturales de la capital cordobesa”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.