La Comisión del Río realizó la primera regata de medición del Suquía

La Comisión Interjurisdiccional del Río Suquía realizó junto con otras instituciones públicas y privadas la primera regata para medir la calidad y cantidad de agua de dicho cauce en su paso por la ciudad de Córdoba.

Image description

La actividad se llevó a cabo sobre el río a la altura del Puente del Bicentenario.

Allí, además de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, se hicieron presentes representantes del Gobierno de Córdoba, el CEPROCOR, Aguas Cordobesas y laboratorios privados, entre otras instituciones, con el objeto de aunar criterios de medición del líquido.

“El objetivo de la jornada es calibrar los distintos equipos que cada una de estas organizaciones utilizan para la medición de las contaminaciones de nuestro querido río Suquía”, destacó Jorge Folloni, Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.

“Queremos comparar procedimientos, metodologías y equipamientos entre todos y, con ello identificar dispersiones y diferencias para establecer criterios básicos y comunes”, comentó Laura Rovetto, Directora de Impacto Ambiental. Y agregó: “Buscamos nutrirnos de los resultados de todas las entidades y que las diferencias interlaboratorios nos sirvan para encontrar los procedimientos más adecuados para uniformizar criterios y luego elevarlos para realizar políticas públicas ambientales”.

Además, Rovetto aseguró que la jornada de medición ayuda a generar y fortalecer los vínculos con otros organismos provinciales y nacionales.

La Comisión del Río

La Comisión Interjurisdiccional del Rio Suquía fue creada en 2011 a través de la Ordenanza Nº11.922, siendo la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad su autoridad de aplicación.

Mediante el decreto 3260/17 se establece la conformación de la Comisión de Trabajo Interjurisdiccional, actualmente conformada por el municipio capitalino y la mencionada secretaría, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, la Dirección de Redes Sanitarias y Gas, el Concejo Deliberante con sus representantes de la Comisión de Ambiente, el Gobierno de la Provincia mediante la Secretaría de Ambiente y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Nacional de Córdoba y el Foro de Ambiente Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.