La ciudad sumó 42 desagües y 200.000 metros de cloacas desde el 2012

Con cientos de obras de infraestructura, la Municipalidad de Córdoba mejoró la vida cotidiana de los vecinos. En especial, aquellas obras que no se ven pero que resultan esenciales para mejorar las condiciones de salubridad en los barrios.

Image description

Durante las dos gestiones de Ramón Mestre se inauguraron, entre otros, los desagües de: Tadeo Dávila, Yofre Norte; Alta Córdoba (Primera y Segunda Etapa); Los Paraísos; Bunge Primera y Segunda Etapa; O’ Higgins y Cruz Roja; Ampliación Primero de Mayo; Ampliación Empalme; Calle Victoria, Villa Urquiza; Avenida Richieri y Barrio Ciudadela. A esto hay que sumarle la recuperación canal a cielo abierto de San Felipe y 23 de Abril, la Laguna de Retardo en Zona Sur y la primera etapa Canal Constitución.

Tareas de similares características se concretaron en Parque Capital (calle Aconquija); Cruz Roja y Río Negro; San Ignacio (Infiernillo y Caro Figueroa); Villa Páez (calle Octavio Pinto); San Vicente (calle Ambrosio Funes); Los Granados (Roque Arias entre Fuerza Aérea y Canal Maestro Sur); barrio Jardín y zona de influencia (Los Matacos y Los Incas hasta el cruce de avenida Richieri con Tandil); barrio Teodoro Felds (calle Bruno Morón entre Duarte Quirós y Colón) y avenida 11 de Septiembre, desde Circunvalación hasta Pihué.

En 2019 se realizarán desagües en Av. Santa Ana y en calle Arica y Belardinelli; y nuevo sistema de desagües para evacuar el excedente pluvial de Villa El Libertador. Además, se va a llamar a licitación para la ejecución de Red Colectora de Cloacas domiciliaria, de los barrios Talleres (O) etapa III, Ferroviario Mitre y barrio Acosta y Parque Corema, Centenario y Los Ángeles.

Villa El Libertador

En el sector, ya comenzaron las tareas de la red domiciliaria de cloacas y se encuentra en marcha la construcción de un drenaje para escurrir las aguas subterráneas hasta el Canal Maestro Sur y evitar hundimientos de los terrenos.

El sistema sanitario de drenajes que ejecuta actualmente la Municipalidad ofrece una solución al problema de nivel freático elevado. La obra comprende una extensión de 1.300 metros de cañerías que beneficiará una vez terminada a 4.200 habitantes del barrio.

Por otra parte, evoluciona la ejecución de la red cloacal que brindará el servicio a 1.500 vecinos de 13 manzanas del sector delimitado entre las calles Bogotá, Villa María, Carmelo Ibarra y Calamuchita, y ya fueron ejecutados unos 400 metros lineales de cañerías de un total de 6.300 metros para la cual se prevén 380 conexiones domiciliarias.

El proyecto de Mejoramiento Barrial Villa El Libertador tendrá alcance para el polígono compuesto por 33 manzanas, delimitadas por las calles Carmelo Ibarra, Villa María, Calamuchita y Francisco De Mauro del barrio. Esta área incluye la ejecución de obras de infraestructura urbana, redes cloacales, mejoramiento de la red de alumbrado público, desagües pluviales, reparación y construcción de veredas, acciones de valorización ambiental y fortalecimiento comunitario, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.