Junto a CONAE, la Muni realiza un nuevo control de aire en la ciudad

Desde los primeros días del mes de agosto, se lleva a cabo en la ciudad una nueva investigación del control del aire. El proyecto fue propuesto por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Municipalidad, y financiado por la Federación Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC).

Image description

CONAE se encuentra desarrollando un nuevo drone que soporta un equipo de sensores de monitoreo del aire. Por tal motivo congenia sus acciones con ADEC y la Municipalidad, para llevar a cabo un monitoreo a distintas alturas con imágenes satelitales, midiendo concentraciones de gases.


Las mediciones podrán mapear la calidad del aire de manera macro en todo el ejido. En este sentido, la Municipalidad es un actor clave para receptar los resultados y tomar decisiones en la ciudad.

Los resultados se analizan permanentemente. Con los datos que arriban diariamente se realiza un software para su lectura y traducción. El informe final se presentará en agosto del año 2020, ya que el estudio contempla las cuatro estaciones.

Una vez finalizado el proyecto, el equipo de monitoreo permanecerá en el Observatorio Ambiental para uso de la Municipalidad de Córdoba.

En paralelo, la Municipalidad en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) continúa llevando a cabo el monitoreo del aire particular, con instrumental homologado a nivel internacional.


Observatorio ambiental

Fue creado en el año 1996 por el ex intendente Rubén Américo Martí. Sus funciones son:

  • Monitorear la calidad del Río Suquía, como así también las lagunas de espacios municipales.
  • Coordinar la Comisión del Río.
  • Supervisar e inspeccionar los monitoreos de suelo.
  • Controlar la calidad de los efluentes líquidos que provienen de distintas empresas y/o actividades de servicios.
  • Efectuar la verificación o análisis de los distintos informes de laboratorios que las empresas presentan como requisito para obtener la habilitación municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.