Incorporaron más zonas de estacionamiento medido

Desde este lunes, la Municipalidad de Córdoba habilitó los sectores 3 y 4 de sistema de estacionamiento medido para el uso de la aplicación MovyPark. Están ubicados en la parte Oeste de la zona céntrica y Nueva Córdoba, desde plaza España hasta la zona del Río Suquía, desde Hipólito Yrigoyen hacia la zona del río, y en la zona céntrica, desde La Cañada hacia la zona del río, Mercados Norte y Sur.

Image description

Movypark

Movypark es el sistema de cobro de estacionamiento medido en el micro y macro centro de la ciudad. Dispuesta por la Municipalidad de Córdoba, el sistema está operativo a través de diversas modalidades de carga, desde mensajes de texto, a través de la aplicación o con carga manual. Se completa con la facultad de labrar multas digitales.

Nuevo proyecto

Al mismo tiempo, se encuentra en despacho de la Comisión de Servicios Públicos, Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante un proyecto de modificación de la Ordenanza 12.195, la que rige para Tarifa para el Estacionamiento en la Vía Pública.

Este proyecto establecerá un régimen legal para el Sistema de Estacionamiento Medido y/o Controlado en la vía pública para automotores, fuera de la zona geográfica de aplicación de la Ordenanza N° 12.626 y para motovehículos en todo el ejido de la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.