HackCovid19Ar: más de 350 emprendedores buscan soluciones a problemas generados por el coronavirus

En el marco de las acciones encaradas desde diversas áreas ante la pandemia generada por el coronavirus y para buscar soluciones concretas a los múltiples problemas resultantes, la Municipalidad de Córdoba y otras organizaciones en la ciudad apuestan a un evento de inteligencia colectiva y 100 por ciento digital: El HackCovid19Ar.
 

Image description

Hasta el próximo 9 de abril, 35 equipos interdisciplinarios compuestos por emprendedores, investigadores, diseñadores y programadores trabajarán en un proceso online de cocreación intensiva para resolver problemáticas emergentes de Logística y Producción; Salud Humana; Acceso y Gestión de Datos. Desde la introducción hasta la materialización de las propuestas, los equipos están acompañados por más de 70 reconocidos mentores y 40 expertos en diferentes temáticas.
 


También apoyan al HackCovid19 AR: Universidad Católica de Córdoba (UCC), Incubadora Andén (UTN – FRC), Fundación Gen E, Fundación Uvitec, doingLABS, Asetec, Córdoba Technology Cluster, Secretaría de Extensión (UNC), Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (UNC), Universidad Católica de Cuyo y Global Shapers Córdoba.

Del problema a la solución
El HackCovid19Ar está organizado en etapas que definen todo el proceso de trabajo online.

  • Fase Comprender: El mentor introduce a cada equipo en la metodología de la Hackathon y presenta la problemática. A través de distintas herramientas, se evalúa el problema o desafío y la planificación de roles y estrategias de abordaje. Los grupos trabajarán en modalidad virtual enfocados en entender la complejidad del desafío y problema asignado.
  • Fase Proponer: El equipo trabaja enfocado en el proceso de generar ideas para las posibles soluciones.
  • Fase Materializar: Es la instancia para construir y probar un producto mínimo viable de la solución. Asimismo el equipo deberá comenzar a pensar y avanzar en el video de presentación (pitch) de la solución.

Posteriormente, será el momento de la entrega final, cuando un representante de cada equipo, enviará a la organización un video presentando la solución propuesta por su equipo. El cierre y devolución definitiva surgirá del cruce de opiniones entre los mentores, considerando la presentación de cada grupo.
 


Lanzamiento digital
La convocatoria a participar de la edición argentina del #HackCovid19 registró 600 inscripciones en pocos días, de los que fueron seleccionados 350 perfiles destacados, entre emprendedores, investigadores, universitarios, profesionales, programadores.

La bienvenida a todos los equipos fue realizada a través de un webinar durante el lanzamiento oficial del desafío, el pasado 2 de abril. En la oportunidad, Horacio Ferreyra, secretario de Educación, Cultura e Innovación de la Municipalidad de Córdoba, destacó la importancia de las ideas propuestas para que “puedan convertirse en prototipos a ser validados y que finalmente sean soluciones con un impacto concreto y con alguna externalidad positiva en la mejora de la calidad de vida de todos”. “En la Municipalidad, con el intendente Martín Llaryora, hay una apertura importante para trabajar con proyectos vinculados a la innovación social y ya venimos apostando a los emprendedores locales”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.