Guiñazú estrenó su nueva centralidad

En horas de la mañana el intendente inauguró esta esperada obra.

Image description
Image description

La plaza de Guiñazú, el primer barrio de la ciudad para quienes vienen del norte, fue el escenario para la inauguración de la primera obra, del plan de nuevas centralidades que el municipio lleva adelante.

La inversión es de casi 6 millones de pesos e incluye nuevo mobiliario urbano, una uniformidad del lenguaje arquitectónico a través de la instalación de un nuevo solado que fortalece el espacio de peatones, veredas con alerta para ciegos, nuevas señalizaciones y refugios en paradas de transporte urbano y 25 nuevas luminarias led.

Momentos antes de oficializar la inauguración el intendente expresó: “hoy terminamos una obra más de las que empezamos para recuperar definitivamente esta ciudad; además, hacemos realidad una política pública que piensa la ciudad desde la periferia hacia el centro. Este proyecto de nuevas centralidades, que también crece en San Vicente, Yofre, Villa el Libertador y Güemes, tiene por objetivo que los vecinos se empoderen del espacio público y vivan la ciudad en su entorno. Lo más importante son ustedes y cada uno de ustedes tienen que hacer propia estas mejoras para el barrio y ayudarnos a cuidar la ciudad”.

Visita al renovado centro de salud

Luego de la inauguración, el intendente visitó el Centro de Salud N° 51 de barrio Guiñazú, donde se realizaron obras de recuperación y refuncionalización edilicia, que incluyen baños, cocina, sala de usos múltiples, reacondicionamiento en espacios de atención, pintura interior y exterior e

impermeabilización de techos y nuevas luminarias.

Además, se renovó completamente el equipamiento del servicio odontológico, incorporando un nuevo sillón de última generación.

Más obras en la zona

Se está ejecutando la red de distribución troncal de gas natural (sector norte) para los barrios Guiñazú, Remedios de Escalada, Villa Gran Parque, Recreo del Norte, Liceo General Paz, Villa Alicia Risler con una inversión de 14 millones de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.