Gran convocatoria en el curso “Consultorio Impositivo” del Club de Emprendedores

Dudas acerca de altas de monotributo, obtención de Cuit, facturación electrónica y elección de actividades económicas, entre otros temas; sobre eso trató este encuentro en el Club de Emprendedores de la Municipalidad de Córdoba.

Image description

Estuvo a cargo de estudiantes de las cátedras de la Universidad Siglo XXI con el respaldo de sus profesores y fue dictado en distintos turnos debido a la alta demanda. Y además, incluyó asesoramiento y resolución de algunos problemas como generar plan de pagos.

El Club se construyó en forma colaborativa a finales del 2018 y cuenta con los aportes del Municipio, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y la Fundación Global Shapers. Se trata de un espacio físico donde se obtendrá asistencia de calidad, para que el ecosistema emprendedor mediterráneo se apodere del espacio.

El Club de los Emprendedores es un lugar de formación e incubación orientado a la promoción de nuevos emprendimientos y la consolidación de los que ya están en marcha. Entre sus múltiples servicios, brinda una sala de reunión y capacitación, laboratorio 3D y puestos de co-working, una práctica donde quienes no comparten ni empresa ni sector de actividad, trabajan juntos en el mismo espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.