FIDE abre la convocatoria de proyectos 2017

La Incubadora de Empresas, fundada por la Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, abre la Convocatoria 2017 para equipos de emprendedores que tengan un proyecto innovador en las áreas de Diseño Aplicado, Base Tecnológica y Energías Renovables.

Image description
Image description

En esta nueva edición de #YoEmprendoEnFide, los emprendedores incubados invitan a quienes estén dispuestos a desafiarse a sí mismos y a validar sus proyectos mediante un “Taller en Validación y Plan de Negocios”.

La postulación se realiza completando el siguiente formulario, que estará disponible hasta el viernes 8 de septiembre, en el que se solicitan datos del equipo emprendedor, información sobre el emprendimiento y un video pitch simple en el que se relate la propuesta de valor del proyecto.

Fide está cumpliendo en 2017 su 20 aniversario y es destacable la cantidad de proyectos que, a lo largo de su historia, se presentaron: un total de 704 propuestas.

“Esto habla claramente de la necesidad de apoyo que han tenido y tienen los emprendedores cordobeses”, expresó Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Córdoba y actual Presidente de FIDE.

Además, Cossar destacó: “Desde el Municipio y, especialmente en esta gestión, queremos apostar a las nuevas generaciones de empresas y es por eso que desde el año pasado venimos desarrollando una cantidad enorme de actividades y especialmente capacitaciones dirigidas a emprendedores y Pymes: el año pasado capacitamos a más de 250 emprendedores en Plan de Negocios y este año venimos capacitando a más de 1.200 en el Ciclo Muni EmprendePyme”.

Por otro lado, la Municipalidad de Córdoba cuenta, por primera vez, con una Dirección específica de Emprendedurismo pensada para acompañar y apoyar propuestas de de cordobesas. 

Fide ha incubado en total 105 emprendimiento a lo largo de sus 20 años, un dato que llena de orgullo a la Institución.

El “Taller en Validación y Plan de Negocios” consta de 6 módulos prácticos en los cuales se trabajarán contenidos específicos relacionados a metodologías ágiles de validación, aspectos comerciales y financieros, competencias emprendedoras y comunicación integral. Los módulos estarán distribuidos en encuentros semanales, tomando como fecha de inicio del Taller el día 26 de septiembre en la sede de Fide (Carnerillo 2275, Bº Empalme). En el mismo se trabajarán, de manera práctica, contenidos específicos que permitirán descubrir si el emprendimiento es viable, rentable y escalable; además de desafiar las capacidades y el potencial emprendedor de cada miembro del equipo.

Al finalizar el cursado, cada equipo emprendedor tendrá la posibilidad de presentar su Plan de Negocios completo y, mediante un Pitch, exponer su proyecto ante un comité evaluador a fin de competir por un espacio dentro del Programa de Incubación de FIDE.

Los cupos son limitados y la inscripción definitiva se realiza a través de un mail de confirmación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.