Festejos por el Día del Artesano en Güemes, cuna y corazón de creadores

La Municipalidad de Córdoba celebrará este martes el Día Internacional del Artesano, en una jornada que prevé valorar la historia y el presente en Güemes, un lugar de enorme tradición creadora y artística en la ciudad. Y la fiesta es organizada en forma conjunta con Casa Pueblo Güemes, el Museo Iberoamericano de Artesanías (MIA) y el CePIA (Centro de Producción e  Investigación en Artes – U.N.C).

Image description

El programa de la jornada incluye la proyección de dos cortos cordobeses realizados con la técnica de Stop Motion, ambos dirigidos por Juan Manuel Costa, de la productora Cordobesa El Birque Animaciones.

El Birque”, cuenta la historia de un artesano y la entrega de su obra. “La Ollera”, una alfarera que descubre el secreto de las ollas más lindas del pueblo.

La Memoria es el Alma de la Historia

Muchos cordobeses que transitan diariamente las populares calles Belgrano, Achával Rodríguez, la Cañada, e incluso la plaza seca donde habitualmente se instalan los puestos de la Feria de los Artesanos, nunca imaginaron que en 1862 esta zona era la Plaza de Carretas.

Se trataba de un punto neurálgico de comercio, donde los habitantes que llegaban del interior a buscar provisiones tenían su lugar para pasar la noche en la Docta, cuando el viaje se había tornado largo. Con el tiempo, en el año 1890 comenzaron las construcciones de las denominadas viviendas obreras o sociales. En la actualidad, en esa infraestructura edilicia funcionan el Museo Iberoamericano de Artesanías Dr. Miguel Sahade (1999), el Centro Cultural Paseo de las Artes (1980) y la tradicional Feria de los Artesanos, que se transforma en el corazón que late y da vida al resto de las dependencias.

Y así nacieron las Ferias de Artesanías

En 1981 comienzan funcionado en el llamado Patio Seco con un variado grupo de puestos de distintos tipos de artesanías. Su crecimiento no se hizo esperar: como ramas de un gran árbol se fue extendiendo y multiplicando con nuevas propuestas que contribuyen a enriquecer el espacio urbano, hoy el corazón de Güemes.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.