Ferias Francas: Una opción saludable y accesible para la mesa de los cordobeses

Distintos colores, aromas y texturas se pueden encontrar en las sietes Ferias Francas ubicadas en 40 barrios de la ciudad. Cada una posee características e identidad propia del barrio de pertenencia, ubicándose en diferentes puntos estratégicos de “La Docta”. 

Image description

A la fecha, más de 100 puestos frutihortícolas integran la red de las 7 Ferias Francas de la ciudad. De esta manera, los vecinos pueden conseguir alimentos frescos y de buena calidad próximos a su domicilio. Los productos que se ofrecen son: pescados, frutas, verduras, quesos y fiambres, panes y dulces, huevos y hasta flores y plantas para el hogar.

Los alimentos provienen del Mercado del Abasto, uno de los pocos mercados habilitados a nivel nacional para la venta de productos al mayor. Con el objetivo de garantizar productos frescos y de calidad para los vecinos, la Municipalidad de Córdoba fiscaliza con controles bromatológicos y sanitarios. 
 


El cronograma va de martes a domingos, de 8:00 a 14:00 horas. Las ferias recorren la ciudad, rotando de barrio en barrio:

Miércoles
Obrero
Villa Cabrera
San Vicente
Parque V. Sarsfield
Poeta Lugones
Talleres Sud
Don Bosco

Jueves
Los Naranjos
Nueva Córdoba
Crisol
Altamira
Providencia
Alto Verde
Monseñor Pablo Cabrera

Viernes
Alto Alberdi
San Martín
Villa Belgrano
Jardín
Alberdi
ATE
Los Boulevares
 


Sábado
General Bustos
Alta Córdoba
Güemes
Villa Cabrera
Yofre Norte
Ampliación Rosedal
Jardines del Sur

Domingo
San Vicente
Los Plátanos
Muller
Villa Argentina
Villa Libertador
Desde hace 55 años las Ferias Francas son una alternativa para la compra y consumo saludable de productos frutihortícolas, comercializando alrededor de 15 mil toneladas de productos al año, y garantizando productos frescos y accesibles para el bolsillo de los cordobeses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.