Energía renovable: 400 paneles solares alimentarán el Data Center del Palacio 6 de Julio

Pensando en el futuro y actuando desde ahora, la Municipalidad de Córdoba marca tendencia a nivel institucional en el país y ya colocó 200 paneles solares en el techo del segundo piso de la nave del Departamento Ejecutivo, a la altura del tercer nivel del sector administrativo.

Image description
Image description

La función de estos modernos artefactos será abastecer de energía al Data Center comunal y al Palacio 6 de Julio, el mítico edificio del Gobierno de la Ciudad, lo que equivale a lo que consumen en un año unos 3.000 hogares. Con estos elementos, ya se convirtió el edificio del Municipio en el espacio institucional más equipado con tecnología sostenible en la Provincia y cuando concluyan estas acciones, ocupará el primer lugar en Argentina.


Para su disposición no se efectuaron perforaciones y son muy livianos. La idea de la actual administración es cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable que marca Naciones Unidas. Tomar energía solar es tener una ciudad menos contaminada y que esa fuente no interrumpa nunca su servicio. Se lava con el agua de lluvia y, en caso de épocas de sequías prolongadas, se utilizarán hidrolavadoras. Se invirtieron $ 6 millones y se estima que se ahorrarán unos $ 2 millones al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.