En septiembre, se licita la concesión del servicio de recolección de residuos

Los oferentes pueden descargar el pliego de bases y condiciones aquí.

Image description

La Municipalidad de Córdoba convocó a licitación pública nacional e internacional para la concesión del servicio público de recolección de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Córdoba.

La apertura de los sobres tendrá lugar el 8 de Septiembre de 2017, a las 12 horas.

El presupuesto asignado en forma oficial es de: $ 13.894.272.000.

En la licitación se contemplan las siguientes prestaciones: recolección de residuos sólidos urbanos, provisión, reposición, reemplazo y mantenimiento de contenedores y servicios adicionales.

La idea es aplicar una prestación que llegará al 100 por ciento de los barrios con la recolección diferenciada, contribuyendo al mejoramiento de la salud de la población y a la preservación del ambiente.

Por ello se aplicarán procesos que propicien el aprovechamiento y la minimización.

Zonas de prestación
La ciudad estará organizada mediante una división en tres sectores.

La Zona 1 es al norte del Río Suquía y hasta los límites del ejido municipal.

La Zona 2 está delimitada por bulevar San Juan, San José de Calasánz, Duarte Quirós, Río Negro, Neuquén, 9 de Julio, Hualfin, avenida Colón, Paseo de la Reforma, Santa Rosa, Hualfin, Costanera Ramón Bautista Mestre (Sur), puente Cantón, Costanera Ramón Bautista Mestre (Norte), bulevar Arenales, nudo Mitre, bajada Pucará, avenida Sabattini, Deodoro Roca, Julio Roca, Wenceslao Paunero, Gómez Clara, avenida Rogelio Martínes, Cruz Roja Argentina, Vélez Sársfield, rotonda de las Américas, Richardson, Marcelo T. de Alvear y bulevar San Juan.

La Zona 3 se halla al sur del Río Suquía y llega hasta el fin del ejido municipal de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.