En octubre será el VI Encuentro de Gestión Cultural

La Municipalidad de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, la Red de Gestión Cultural Pública y la Secretaría de Políticas Universitarias llevarán adelante el VI Encuentro de Gestión Cultural y del II Foro Cultural de Universidades Argentinas, los días 3 y 4 de octubre de 2019 en la ciudad de Córdoba. Bajo el lema “Las oportunidades de la cultura: territorio, conocimiento y creatividad”, el encuentro prevé charlas y conferencias con referentes del ámbito cultural del país.

Image description

La propuesta está destinada a quienes tienen a la cultura en sus múltiples aspectos (gestión, reflexión, acciones, análisis, diseño y ejecución de políticas) como objeto de su hacer cotidiano. En particular, a personas del ámbito universitario que desarrollan actividades profesionales, de formación, extensión e investigación en torno al campo artístico y cultural.


La primera jornada se realizará en el Salón de Actos del Pabellón Argentina y estará destinada a las exposiciones de invitados/as referentes de la gestión cultural. El viernes 4, en el Cabildo Histórico de Córdoba, será el turno de las presentaciones de PechaKucha: experiencias culturales a cargo de docentes, investigadores/as, especialistas, gestores/as y trabajadores/as de la cultura en general interesados/as en intercambiar y comentar experiencias vinculadas a la gestión artística y cultural, individual o colectiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.