El Jardín Zoológico y Botánico Córdoba se transforma en un centro de educación ambiental y recreativo

Con la recuperación y puesta en valor del “Viejo Serpentario” y la apertura del primer sendero de interpretación de flora autóctona, el Jardín Zoológico y Botánico Córdoba transita el camino hacia la conversión de sus funciones como centro de educación ambiental y recreativo.

Image description

La habilitación de este primer sendero dedicado a la flora nativa marca el inicio de una serie de nuevos senderos de interpretación que revalorizarán el reservorio florístico y botánico del Jardín.

Tras la declaración del Parque Sarmiento como Monumento Histórico Nacional, se realizaron tareas de restauración edilicia, acciones en conjunto con la puesta en marcha del Programa Nacional de Reconversión de Zoológicos que comprende nuevos lineamientos de educación y sensibilización pública para estos espacios.

Desde hace tres años, nuestro Zoo inició las fases sucesivas para transformarse en un centro educativo por excelencia en materia ambiental, en un todo de acuerdo con su integración al Distrito de la Familia, anunciado por el intendente Mestre en oportunidad de la apertura de sesiones 2018 del Concejo Deliberante.

Recuperación edilicia y apertura de senderos de interpretación, marcan las fases progresivas de su reconversión.

Se integra, ambiental y funcionalmente, al Distrito de la Familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.