El científico cordobés Gabriel Rabinovich recibió el “Jéronimo”

Fue en el Parque Educativo Sur y recibió la estatuilla de manos del intendente Mestre. Previo a la entrega del reconocimiento, recorrieron las obras del Centro de Salud de barrio Ameghino Norte, que beneficiará a 5.000 familias del suroeste de la ciudad.

Image description
Image description

En la tarde de hoy, el reconocido bioquímico argentino Gabriel Rabinovich disertó en el Parque Educativo Sur. Allí contó su experiencia y explicó, entre otros temas, aspectos relacionados con su carrera como científico, investigador y profesor. Lo acompañó su familia y los vecinos de zona sur interesados en escucharlo.

En esta oportunidad, el intendente Ramón Javier Mestre lo presentó, habló de sus aportes a la ciencia y le entregó la estatuilla del “Jerónimo Luis de Cabrera”.

Como es habitual, en la gala por el aniversario de la ciudad de Córdoba se entregan las estatuillas. Asimismo, en julio pasado, Rabinovich había sido notificado que recibiría la distinción y por temas de agenda no pudo estar presente. Fue así que la entrega del reconocimiento se realizó esta tarde en el Parque Educativo de zona Sur, en barrio Congreso.

El destacado científico cordobés se desempeña como investigador superior del Conicet y ha realizado hallazgos trascendentales en el diseño de estrategias innovadora, que permitieron significativos avances sobre cáncer y alteraciones inmunológicas.

Recorrida por el Centro de Salud de Ameghino Norte

Antes de la entrega de la distinción, Rabinovich y Mestre visitaron las obras del Centro de Salud N° 83 de barrio Ameghino Norte, que en pocos días será inaugurado.

Este centro de salud, uno de los 97 que el municipio tiene en los barrios de la ciudad, funciona en la actualidad en un inmueble alquilado, por lo que en pocos días tendrá su propio edificio con las puertas abiertas.

En este centro, en el que se invirtieron cerca de 5 millones de pesos, se atienden 5000 familias de la zona que ahora podrán contar con un mejor servicio sanitario, gratuito y de calidad. Es el octavo centro que inaugura el intendente Mestre desde 2011, cuando asumió.

 ¿Quién es Gabriel Rabinovich?

Nació en Córdoba el 11 de enero de 1969, es Doctor en Ciencias Químicas egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, es profesor titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Desde hace más de dos décadas se dedica al estudio de mecanismos de escape tumoral y de regulación de la respuesta inflamatoria.

El 7 de diciembre de 2017 fue galardonado con el Premio “Investigador de la Nación” en la Casa Rosada por su trayectoria sobresaliente a través de sus publicaciones, sus 10 patentes y la formación de científicos jóvenes.

La avenida Caraffa al 2100 tenía una de las farmacias más tradicionales, la Abrutzky :”Ese erea el apellido de mi mamá, Anita. Era una de las viejas farmacias donde todavía se elaboraban medicamentos. Mi papá, Lucho, contador también trabajaba allí y a mí me gustaba acompañarlos, ayudar en o que podía. Crecí en ese lugar “, recordó Gabriel a la Revista Viva el 31/12/2017.

“A mí, la diversidad de universidad pública me abrió la cabeza. Me hizo amar mucho a la Argentina y tener ganas de generar algo para el país”, revela. “Yo creo que el científico tiene que tener una visión holística, humanística: tratar de entender que a la gente le pasan cosas y ser solidario. Tener la cabeza abierta para pensar libre y creativamente en la ciencia, pero con responsabilidad social”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.