El ciclo 100 Horas de Teatro 2019 ya tiene sus obras definidas

Del 18 al 23 de junio será la décimo segunda edición del ciclo 100 Horas de Teatro, y ya se seleccionaron las obras que participarán. Este año, el festival hará eje en “Lo Escénico y la Perspectiva de Género”, con la curaduría de María Palacios.

Image description

Luego de una convocatoria abierta y pública fueron seleccionados nueve espectáculos:

  1. La Nieta más putx.
  2. Recetaria. Estados en ebullición.
  3. Fiebre guacha.
  4. Íntima interferencia
  5. Ahora yo soy la puta inmigrante
  6. La cebolla pagana
  7. María llena eres
  8. Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez
  9. Poderte

Además, quedaron seleccionadas 3 obras más en calidad de suplentes, con orden de mérito:

  1. Mujer electro
  2. Indicio. Lo que la hoguera no quema
  3. Santa jaula (drama de varones).

La programación tendrá lugar en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en Ciudad Universitaria, y en el Centro Cultural La Piojera.

En cuanto a las actividades, 100 Horas incluirá talleres, charlas-debate, laboratorios, desmontajes y actividades para los estudiantes de teatro de las escuelas de la ciudad. También se contará con la participación de las agrupaciones Colectivo COLyFA, Club de Observaciones Lumínicas y Frecuencias Aleatorias, Escena Propia (Directoras de Artes Escénicas) y Actrices Argentinas Córdoba.

El ciclo articulará actividades y temas con una muestra curada por Clara Jhonston, Ilze Petroni y Marcela López Sastre que abrirá en el Cabildo a principios de junio.

La selección de las obras se llevó a cabo atendiendo especialmente a lo procedimental, variedad de temáticas, que generen debates, tanto de mecanismos teatrales y sus lenguajes, como de roles y formas de creación.

Se consideraron propuestas que dialogaran con la temática “perspectiva de género” por medio de la búsqueda de un lenguaje artístico propio, que posibiliten visualizar las espesuras de formas artísticas, y de la producción de significado a través del arte.

También se tuvo en cuenta que se abordaran voces de lo “marginal”, corriendo del centro “lo permitido/lo normal” dejando en evidencia el desmontaje de ciertos estereotipos sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.