El BID y el PublicTech Lab Madrid reconocieron a la Municipalidad de Córdoba por su trabajo con GovTech

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un artículo en su blog escrito por Natalia Laguyas, Carolina Piedrafita e Idoia Ortiz de Artiñano, quienes forman parte del prestigioso PublicTech Lab Madrid, donde resaltaron la labor que viene realizando la Municipalidad de Córdoba, a través de su Laboratorio de Innovación, Corlab, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

Image description

La publicación bajo el título “Las soluciones innovadoras llegan a lo público: los nuevos ecosistemas GovTech” menciona que esta metodología es una realidad en algunas ciudades de América Latina y el Caribe, destacando a la ciudad de Córdoba y a la ciudad de Bogotá (Colombia) debido a que ya se encuentran llevando a cabo sus propios laboratorios y programas GovTech.

El término GovTech, del inglés Government y Technology, alude a los esfuerzos realizados para digitalizar las administraciones públicas a través de la innovación y el desarrollo tecnológico, sustentando este proceso con la colaboración de startups de este tipo.

¿Qué es el Corlab?

Corlab es el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales. Desde su fundación en mayo de 2020, funciona como un espacio de articulación con el objetivo de contribuir con la innovación en el gobierno municipal y en la ciudad. Esto se realiza bajo un modelo de innovación abierta, trabajando en forma conjunta con Organismos Multilaterales, Universidades, Organizaciones Sociales y Emprendedores.

Su director, Luciano Crisafulli, contó que “este Laboratorio surge como una necesidad que tenía la ciudad de contar con un espacio para experimentar nuevas formas de generar valor público a través de la innovación social y la tecnología”.

¿Qué viene haciendo en materia GovTech y Smart City?

El CorLab viene desarrollando diferentes iniciativas en torno a promover el ecosistema GovTech y Smart City en la ciudad de Córdoba. Entre las mismas, se destaca las actividades de “Demo Day” donde más de 30 emprendedores pudieron presentar sus soluciones innovadoras frente a las máximas autoridades del Gobierno Municipal. Algunos de los emprendimientos participantes ya están trabajando con diferentes áreas del Municipio, como por ejemplo: Ualabee, AiphaG, MuniDigital, 3Construcciones, IfBio, Poniio, Industrias Elypson, DeCultura.net, entre otras.

Además, CorLab puso en marcha el Radar Smart Cities, un directorio de actualización permanente con más de 55 emprendimientos locales con soluciones innovadoras para gobiernos y ciudades. Se publicó la guía “Soluciones para Ciudades Más Inteligentes” con la opinión de especialistas y referentes a nivel regional.

Se puso en marcha el primer Bootcamp GovTech donde participaron emprendimientos locales e internacionales, esta iniciativa se realizó en forma conjunta con la tecnológica Oracle y con el Banco de Desarrollo de América Latina.

Se organizaron ideatones y hackatones para cocrear soluciones innovadoras y se desarrolló el Desafío de Innovación Córdoba Resiliente en conjunto con el BID LAB, Fundación Avina, Fundación Holcim y Fundación Citi. En este último desafío, los 4 emprendimientos ganadores en las categorías economía circular urbana y economía social urbana obtuvieron financiamiento y asistencia técnica para poner en marcha sus proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.