#DistritoJoven: Reunión del municipio y artesanos por el Portal de Güemes

En la tarde de este martes, equipos de la Municipalidad y artesanos que tienen sus puestos en el Portal de Güemes se reunieron en el Centro Cultural Manuel de Falla. La reunión, que tuvo una duración de dos horas, fue convocada por el municipio para consensuar una propuesta en relación a una nueva ubicación de los puestos de artesanos hasta tanto finalicen las obras. Es que las tareas para la recuperación de este espacio gastronómico, arquitectónico y artístico comenzaron esta semana.

Image description

Es importante destacar que con la intervención de la calle Belgrano, donde ya comenzaron los trabajos para la instalación de adoquines, la única vía de circulación para el transporte urbano de pasajeros y los autos es Cañada, por lo que los puestos de artesanos deberán ser ubicados en otro espacio temporalmente.

En esta oportunidad, equipos de cultura, arquitectura, tránsito y representantes de la contratista coincidieron en que lo más importante es cuidar las fuentes laborales y que esta obra beneficiará la actividad de los comerciantes, los artesanos que tienen sus puestos en el Distrito Joven y de los vecinos y turistas que visitan el Portal de Güemes.

En tanto, la agenda de reuniones continuará para hacer un seguimiento de la obra y para construir juntos este espacio estratégico para el desarrollo de la ciudad de Córdoba. El Portal de Güemes es un espacio público y social que le da gran visibilidad a la ciudad; es un importante atractivo gastronómico y creativo de vecinos y turistas; un sector económico que brinda puestos de trabajo.

Sobre la obra

La obra, que ya está en marcha, contempla la revitalización del corredor Belgrano e intervención de pasaje Garzón, Paseo de las Artes y plazoleta Aníbal Montes, la ejecución de obras de iluminación vial e instalaciones sanitarias, entre otras tareas. A través de esta intervención en el espacio público, se recuperará el tradicional espacio cultural del Distrito Joven, emblema del público universitario que vive en Nueva Córdoba y alrededores.

Asimismo, las obras comprenderán el primer sub-sector de este corredor comprendido por bulevar San Juan hasta Pueyrredón, la Plaza Aníbal Montes y algunas calles transversales, incluyendo el tramo protegido como Patrimonio Histórico, que va de Montevideo hasta Pueyrredón.

En calle Belgrano, entre bulevar San Juan y Pueyrredón, serán ensanchadas las veredas, razón por la cual no se podrá estacionar durante la semana. En forma simultánea, la idea es que los fines de semana solo transite el transporte público.

Se intervendrán las veredas y calle de Achaval Rodríguez, Fructuoso Rivera entre Cañada y Velez Sarsfield, convirtiéndose en calles de convivencia, asimismo Pasaje Revol entre Belgrano y Cañada y Pasaje Agustín Garzón entre ex Plaza Vélez Sarsfield y Belgrano. Las calles de convivencia incluirán bolardos metálicos, rejillas de desagüe, alcorques, forestación, iluminación y equipamiento urbano. Asimismo, serán recambiadas las veredas en calle Laprida entre Cañada y Vélez Sarsfield.

Más info sobre la obra y cortes, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.