Disminuyó la publicidad y cartelería política ubicada en lugares no permitidos

Si caminás por la ciudad, notás que el entorno es distinto: algo cambió. En años anteriores, especialmente en épocas electorales, Córdoba se encontraba plagada de carteles y publicidades en los postes de luz, paredes y columnas; y las calles estaban llenas de papeles propagandísticos.

Image description

En un año donde los argentinos votamos para la intendencia, gobernación y presidencia, los papeles coloridos desaparecieron, armonizando los espacios empoderados por todos los vecinos. Ahora la clásica visual urbana se mantiene intacta. Y esto es porque cada uno de los partidos políticos postulados para las elecciones se mostró comprometido para hacer uso de publicidades solo en lugares habilitados por la Municipalidad de Córdoba.


Desde el año 2001, la cartelería y publicidad mediante anuncios visuales y sonoros están regulados a través de la Ordenanza 10.378. La normativa indica que la colocación de anuncios publicitarios debe cumplir requisitos, trámites de autorización y aprobación, de lo contrario, los autores serán multados. Desde el año 2007 los Tribunales Administrativos de Faltas registraron 257 multas que incumplieron la Ordenanza, en cambio, en este año electoral 2019, no se registraron infracciones: es un compromiso asumido por los partidos y los cordobeses.

En el año 2015 la campaña “Ensuciá tu casa, no la de todos” evitó prácticas partidarias en espacios públicos y promovió nuevas conductas sociales, mientras que en la campaña “Cambiemos por arte” se pintaron murales donde había propaganda política. En el 2017, “La casa no se mancha” incentivó a los vecinos a participar del cuidado de la ciudad, denunciando el vandalismo de publicidad política.

A su vez, la Municipalidad previene estos actos colocando pintura antivandálica en los postes de luz del ejido. La rugosa pintura sirve para evitar pegatinas, se coloca hasta una altura de 2,2 metros y luego se inserta esmalte sintético.


Los trabajos se realizaron en el Área Central, el barrio Nueva Córdoba del Distrito Joven y avenidas principales de la ciudad. Y en los barrios donde se instaló luminaria LED, también se colocó pintura antivandálica en sus lugares más concurridos: Perímetro de escuelas, hospitales, paradas de ómnibus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.