Destinarán más de $75 millones para mejorar el servicio de Bajo Grande

La Municipalidad de Córdoba convocó a tres licitaciones para realizar distintas obras previstas para jerarquizar la prestación que brinda la planta de Bajo Grande. Se invertirán más de $75 millones. 

Image description

Estas obras se sumarán a la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande. Actualmente recibe más de 10 mil litros cúbicos por hora y con las nuevas tareas esa capacidad se ampliará a más de 20 mil litros cúbicos. En ese caso puntual, se destinan más de 1.400 millones de pesos (el 67 por ciento lo aporta Nación y el resto el Gobierno Provincial). Actualmente, la planta atiende a una población estimada en 800 mil cordobeses y la idea es aumentar la atención a 1.600.000 habitantes.

Brazos distribuidores de percoladores
Se utilizarán $ 60.323.200 para la optimización y rehabilitación de los brazos distribuidores de los percoladores de la planta de tratamiento de desagües cloacales. El plazo de obra es de 270 días. Serán desmontados los brazos existentes, serán instalados distribuidores rotativos nuevos y se concretarán las respectivas pruebas de funcionamiento y de puesta en marcha. Las ofertas serán reveladas el 11 de julio.

Reparación de un digestor secundario
Serán $13.626.474 los que se utilizarán para refaccionar y mantener en forma integral el digestor secundario N° 1 en Bajo Grande, la que se encuentra fuera de servicio. Las labores demandarán 150 días e incluirán más calidad en el sistema de tratamiento y digestión de los barros que se generan en el proceso de depuración de los líquidos cloacales. Las propuestas se darán a conocer el próximo 12 de julio.

Abastecimiento de agua
Para mejorar el abastecimiento de agua para el proceso de tratamiento, limpieza de unidades, consumo humano y aplicación en cloración en efluentes en el proceso de desinfección de los líquidos cloacales, se invertirán $2.525.000. Las acciones durarán dos meses. Los sobres se abren el 10 de julio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.