Cuatro años, Cinco Parques Educativos: El nuevo brazo de la Educación en la ciudad

El 19 de octubre de 2015 la Municipalidad de Córdoba inauguró el primer Parque Educativo en barrio Congreso. Una iniciativa impulsada por el intendente Mestre, modelo de inclusión, equidad e igualdad de oportunidades: Una apuesta única en su tipo en todo el país que cumple cuatro años en Córdoba, con cinco parques.

Image description

Las políticas educativas y sociales en la Municipalidad de Córdoba tienen larga data y siempre tuvieron una marcada centralidad en la “Docta”. El 3 de enero de 1984, la ciudad de Córdoba creaba las escuelas que llevarían instrucción primaria a miles de personas en los barrios alejados del centro. 35 años después, el Sistema Educativo Municipal tiene 38 escuelas con jornada extendida y jardines maternales, además de la modalidad para adultos.


Allí los niños y niñas reciben también almuerzo, copa de leche (desayuno y/o merienda) y acceden a dietas especiales y refuerzos nutricionales. En 2013 se sancionó una ordenanza para disponer de cantinas saludables en todos los establecimientos públicos y privados del ejido.

Con el tiempo crecieron las necesidades en los barrios y la educación formal necesitó un complemento. Se buscaba incluir y contener esas demandas sociales a través de una fuerte participación vecinal. Y con ese fundamento central, la Municipalidad inauguró el 19 de octubre de 2015 el Parque Educativo Sur, el primero de su tipo en toda la Argentina.

Los Parques Educativos son espacios públicos abiertos y gratuitos orientados al aprendizaje no formal y a la recreación digital, artística, cultural y deportiva en los barrios. Están abiertos toda la semana durante gran parte del día. La grilla incluye actividades para todas las edades, que van desde una tarde de cine, un campeonato de Xbox, la realización de cursos, talleres de oficios o presenciar espectáculos artísticos.

Los parques disponen de instalaciones para la práctica de deportes como fútbol, básquetbol, hockey y en vacaciones, ofrecen escuelas de verano y natación.

Apropiación y convivencia

Cuentan además con espacios abiertos para las familias, donde las personas pueden compartir y reconocerse como vecinos. De esta manera, el Municipio entiende el espacio como un facilitador de buenas relaciones para la convivencia y el respeto por el otro.

Otra idea clave detrás de los Parques es su revalorización como espacios públicos que los vecinos sientan propio. Allí la apuesta es por la participación, por el aporte colectivo en la construcción de una Córdoba más inclusiva.

Antes de los planos y ladrillos, los vecinos y organizaciones zonales expresan en reuniones y talleres qué parque quieren y necesitan. Incluso se consulta al Foro de Niños y Niñas de Escuelas Municipales. A su vez, se escucha la opinión de los alumnos de la modalidad de adultos mayores.

De esta manera, cada parque es distinto y responde a las necesidades de la zona que lo contiene. En esos lugares también se insertan las escuelas y jardines municipales, ampliando así el alcance del Sistema Educativo de la ciudad.


En la actualidad, la Municipalidad construyó cinco:

  • Parque Educativo Sur (barrio Congreso).
  • Parque Educativo Noroeste (barrio Villa Allende Parque).
  • Parque Educativo Sureste (barrio Avellaneda).
  • Parque Educativo Este (barrio Campo de la Ribera).
  • Parque Educativo Norte (barrio Marqués Anexo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.