#CórdobaPlantaVida: Comienza el Programa Forestal del Centro para recuperar más de mil árboles

A partir del relevamiento realizado en el marco del convenio suscripto por la Municipalidad de Córdoba y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se conoció que faltan 1.200 árboles y 950 cazuelas en el Área Central de la ciudad, en tanto otras 164 cazuelas no cuentan con el correspondiente ejemplar.

Image description

Este miércoles se inició el Programa de Forestación del Centro, que comprende el sector delimitado por Chacabuco, Maipú, Illia y San Juan. Las primeras acciones contemplaron la colocación de 25 fresnos americanos en el trayecto de General Paz – Vélez Sársfield que comunica a Humberto Primo con bulevar San Juan. En ese contexto, en el Obispo Mercadillo, autoridades municipales y universitarias realizaron la presentación del programa y se realizaron actividades de concientización con distribución de folletería informativa.

El censo posibilitó acceder a información veraz sobre el arbolado en la zona céntrica, para comenzar con forestaciones y conservación de las especies. A partir de los datos, se elaboró un diagnóstico de existencia, especie y estado sanitario de los ejemplares y se inició la reposición o recambio del arbolado de alineación obligatorio para todas las veredas de Córdoba, fijado en la Ordenanza 12.472.

#CórdobaPlantaVida: Comienza el Programa Forestal del Centro para recuperar más de mil árboles

El censo verde realizado junto a la Universidad Nacional de Córdoba permitió obtener datos.  

Este miércoles se plantaron 25 fresnos en General Paz – Vélez Sársfield, entre Humberto Primo y San Juan.

Se espera la colaboración de frentistas para construir cazuelas faltantes.  

A partir del relevamiento realizado en el marco del convenio suscripto por la Municipalidad de Córdoba y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se conoció que faltan 1.200 árboles y 950 cazuelas en el Área Central de la ciudad, en tanto otras 164 cazuelas no cuentan con el correspondiente ejemplar.

La Municipalidad está plantando los ejemplares en vereda de Área Central, de acuerdo al plan vigente, en aquellos sitios que han sido relevados que tienen las cazuelas vacías. Los frentistas que no cuentan con cazuela en la vereda, deberán ejecutarlas en un plazo de 30 días, los árboles serán entregados por la Municipalidad como una acción proactiva. En los sectores donde se presume que hay redes de servicios, no se ejecutarán cazuelas. En tales casos, el frentista deberá instalar los macetones conteniendo árboles de menor porte. Para mayor información contactarse con el Vivero Municipal, teléfono 4333306.

Durante el acto que tuvo lugar en el Mercadillo, la Municipalidad estuvo representada por el subsecretario de Ambiente, Sebastián Roca, mientras que por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, su decano, Marcelo Conrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.