Córdoba, sede del Foro Usina Ciudad Inteligente

Se lleva a cabo hasta el viernes, con la idea de fomentar la economía colaborativa en la Región Centro. Participan miembros de universidades, ONGs, gobierno y sector público y privado.

Image description

El intendente Ramón Javier Mestre encabezó, este jueves, la apertura del Foro Usina Ciudad Inteligente Argentina en nuestra ciudad, que fue elegida para el desarrollo de este encuentro de la región centro. El mismo se desarrolla hasta este viernes, en el Palacio 6 de Julio, con la intención de promover la economía colaborativa en el Centro del país.

En esta oportunidad cuenta con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Ministerio de Producción de Nación, el BID-Fomin (Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo) y el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).

“Soy un convencido de que para avanzar en el desarrollo integral de nuestras ciudades, es fundamental que trabajemos fuertemente en políticas públicas sobre hábitat, resiliencia urbana y economía colaborativa”, destacó Mestre.

Además, el intendente dijo: “La nueva gobernanza indica que ya no alcanza con un estado que toma decisiones en solitario. Exige que las decisiones se tomen en conjunto. Por eso, estas instancias son fundamentales. Acá hay líderes de la región, de universidades, del sector público y privado, de la sociedad civil y de los gobiernos”.

En el transcurso del acto oficial, también se expresaron el secretario de Comunicación, Modernización y Desarrollo Estratégico, Marcelo Cossar, y el director del Programa de Ciudades de CIPPEC. Ambos ponderaron el rol de la economía colaborativa como un aporte para mejorar la calidad de vida y facilitar el acceso a servicios y oportunidades de emprendimiento.

Ciudad Inteligente: hábitat, resiliencia urbana y economía colaborativa
Este foro se enfoca en tres ejes. Uno de ellos es el hábitat, por lo cual este jueves se concreta una visita al Parque Educativo Sur con la presencia de 50 representantes de diversas entidades que están interesadas en conocer su funcionamiento.

Otro eje es la resiliencia y en ocasión de eso es que, habrá una recorrida por el Centro Verde del Sur de la ciudad para observar el proceso de reciclaje y entender el rol de las cooperativas en ese proceso.

El tercer eje se dirige a la economía colaborativa y a raíz de este punto es que, se concreta, por la tarde, una tarea en la Incubadora de Empresas (FIDE), lo que permitirá comprobar a los visitantes el funcionamiento de este organismo y la trascendencia del emprendedorismo en Córdoba Capital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.