Córdoba encabezará la producción de proteínas vegetales concentradas del país

El intendente Martín Llaryora participó de la puesta en funcionamiento formal de la nueva planta de concentrados proteicos de origen vegetal de la empresa Porta Hnos., desarrollada en su totalidad con tecnología cordobesa.
 

Image description

Esta nueva inversión de la mencionada empresa, que logrará sustituir las importaciones de este insumo fundamental para la industria alimenticia, pudo realizarse a partir de las recientes inversiones de gas natural realizadas por el gobierno de Córdoba en el sector.

En la planta ubicada en la zona sur de la ciudad, Llaryora agradeció al gobernador Juan Schiaretti “por las inversiones de gas natural para toda la provincia, que llegan a pueblos donde van a surgir futuras empresas con una visión estratégica a largo plazo”.
 


También dirigió sus palabras a la empresa Porta y expresó su gratitud “por la gentileza, porque en el medio de una crisis muchos especulan con productos que se vuelven esenciales. Sin embargo, ustedes sostuvieron los precios, colaboraron y donaron para que llegue alcohol a los más humildes”. Y añadió: “Valoramos el espíritu emprendedor y la decisión de invertir en Córdoba, una decisión que generará nuevos puestos de trabajo en la ciudad”.

De manera virtual, el gobernador Juan Shiaretti destacó que “el Gobierno de Córdoba siempre estará apuntalando el crecimiento, la generación de valor y el empleo de Córdoba, y seguiremos trabajando juntos sector público y privado”.

La planta de concentrados proteicos de origen vegetal, procesa arvejas, garbanzos y soja para abastecer a la industria alimenticia nacional e internacional, convirtiéndose en la primera industria Argentina en producir proteína vegetal para abastecer al sector frigorífico del país.
 


“La disponibilidad de gas permite que Córdoba se ponga a la cabeza en Argentina en la producción de proteínas vegetales concentradas, que esencialmente van a servir para sustituir importaciones, y con gran potencial para la exportación. A partir de ahora, y más que nunca, tenemos que trabajar lo público con lo privado de forma mancomunada”, dijo José Porta, presidente de la empresa.

Porta Hnos. S. A. es una empresa familiar con 138 años de trayectoria, dedicada a la destilación de alcoholes y fabricación de productos de consumo masivo. Desde hace más de 15 años, Porta desarrolla tecnologías innovadoras en procesos industriales, tales como destilación de alcoholes, MiniDest, nutrición animal, gas carbónico, carbonato de calcio, proteínas concentradas, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.