Con dispositivos móviles, la Municipalidad refuerza las mediciones de calidad del aire

La Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad incorporó 10 medidores móviles de calidad del aire, con el fin de optimizar la información y enriquecer los datos estadísticos que el municipio obtiene actualmente a través de cuatro puestos fijos.

Image description

Para llevar adelante las mediciones, jóvenes voluntarios de la Dirección de Juventud dependiente de la Secretaría de Gobierno, bajo la supervisión técnica de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental, recorren diariamente distintas zonas de la ciudad en bicicletas a las que se les incorporó el dispositivo portátil.

“De esta manera la Municipalidad de Córdoba amplía el monitoreo de la calidad del aire de la ciudad. Esto contribuye a diseñar políticas públicas que nos permitan mejorar el aire que respiramos los cordobeses”, destacó el director de Sostenibilidad y Energías Renovables, Guillermo Díaz Cornejo.

Los parámetros obtenidos por estos dispositivos móviles serán procesados, integrados y cruzados con los que todos los días registra el Municipio a través de los puestos fijos instalados en el Jardín Botánico, Camino a San Carlos, barrio Alberdi y Observatorio.  

Esta acción se enmarca en el “Experimento participativo de aire: una experiencia de ciencia ciudadana para políticas públicas”, integrado por la Municipalidad de Córdoba, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y la Universidad de Cambridge, institución que brindó el equipamiento.

Este trabajo tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de conocer la calidad de aire en la ciudadanía y obtener datos indicativos sobre variaciones relativas de la calidad ambiental en los distintos centros urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.