Con balance positivo, Mestre participó del cierre de año de ADEC

En las instalaciones del Jardín Botánico, el intendente Ramón Mestre presidió el cierre de año con una reunión de Consejo General de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC), donde se hizo un balance de las actividades ratificando el aporte y compromiso de todos en términos del desarrollo de nuestra ciudad.
 

Image description

Además de la presencia del intendente y presidente de la institución, estuvo presente el Comité Ejecutivo, presidentes y consejeros de las entidades socias.

Durante la actual gestión se participó de numerosas actividades llevadas a cabo por ADEC. En este sentido, cabe destacar los siguientes proyectos:  “Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba (REMECO)”, “Foro Americano de Agencias de Desarrollo Económico Local”, “Foro Internacional de Desarrollo Económico Local”, “Abordaje a escala barrial a partir de un enfoque territorial”, “Promoción de Buenas Prácticas en el Uso de los Recursos”, “Congreso de Diseño: “El Diseño como factor estratégico de la Competitividad”, “Plan Estratégico de ADEC 2016-2020”, “I y II Bienal Internacional de Diseño – Córdoba CiudaDiseño”, “Programa de Validación de Ideas Emprendedoras”, “Plan Estratégico de Córdoba Polo Logístico al 2030”, “6º y 7º Convocatoria de Innovación y Capital Humano”, “Estudios de Zona Norte, Este, Sur y Área Central de la Ciudad de Córdoba”, la “Misión de funcionarios y emprendedores a Israel” y la postulación de la Ciudad de Córdoba como organizadora del “V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local”.


En este sentido, el Municipio también presentó proyectos para ser financiados por el Fondo de Competitividad de ADEC, los cuales consistieron en el “Monitor Emprendedor de la ciudad de Córdoba”, “Puesta en Valor del Corredor Verde”, “Medición de Empleo y Consumo Cultural en la ciudad de Córdoba”, “Desarrollo Tienda Creativa de la ciudad de Córdoba”, “LEGADO CILE 2019”, “Gobernanza multisectorial para la internacionalización sostenible de la Ciudad de Córdoba”, “Desarrollo de tecnologías y herramientas que permitan evaluar las contribuciones de diversas fuentes de emisión de contaminantes (antrópicas y naturales) a la calidad del aire de la ciudad de Córdoba” y “Banco de Instrumentos Musicales de la ciudad de Córdoba”.

ADEC
Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba, ADEC, fue creada en 1997 y está integrada por la Municipalidad de Córdoba, entidades empresariales de diversos sectores económicos, colegios y consejos profesionales y todas las universidades de la ciudad, totalizando 50 entidades. Su misión es construir un ámbito de reflexión para promover la generación de políticas públicas consensuadas que impacten en el desarrollo económico y social de la ciudad y su área metropolitana.

El Intendente de la Ciudad de Córdoba, Ramón Javier Mestre, ejerce la presidencia de la institución y desde la Municipalidad de Córdoba se participa activamente en las acciones de la entidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.