Club del Emprendedor: 322 inscriptos presentaron sus proyectos

Los equipos seleccionados tendrán acceso a un espacio de trabajo compartido, capacitaciones, mentorías y consultorios profesionales. Esta capacitación les aportará conocimiento, experiencia y vinculaciones comerciales para sus proyectos de trabajo independiente en el Club del Emprendedor.

Image description

En ese período, los emprendedores tendrán cuatro beneficios: acceso a un espacio de trabajo compartido (coworking), capacitaciones, mentorías especializadas y consultorios profesionales. Una vez terminada la preincubación, los proyectos estarán preparados para una instancia de incubación, como podría ser en la FIDE o alguna de las otras incubadoras de la ciudad.

Sobre el Club del Emprendedor

Inaugurado en diciembre de 2018, es un espacio de formación, sensibilización e incubación de emprendimientos locales. Cuenta con 10 puestos de coworking, laboratorio 3D, sala de reunión y capacitación. Está ubicado en Espacio Abasto (Pasaje Agustín Pérez 6).

Es cogestionado entre la Municipalidad de Córdoba, el gobierno nacional y la organización Global Shappers. Coordinará y se relacionará con todas las capacitaciones de áreas municipales de emprendedorismo como Muni EmprendePyme, además de las brindadas desde el programa Nación Emprende.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.