#CallesSanas: Más de $ 110 millones serán destinados a rehabilitar calles de la ciudad

Este jueves, cuatro oferentes se presentaron a la licitación convocada por la Municipalidad de Córdoba para la rehabilitación de pavimentos de concreto asfáltico en caliente, cuyo presupuesto oficial fue fijado en $ 32.447.000. En tanto, el 13 de julio, se abrirán los sobres del llamado efectuado para adjudicar trabajos similares en los pavimentos de hormigón, los que han sido valuados en $ 76.916.826.

Image description

Estas acciones marcan la continuidad de un plan que, en 2017, implicó intervenciones en sectores determinantes para optimizar la conectividad de la ciudad. Entre esas arterias rehabilitadas están Colón, Diagonal Ica, Bulnes, Las Malvinas, Rancagua, Malagueño, Revolución de Mayo y Estrada.

Este es el detalle de los procesos de mejoramiento que se aplicarán en cada caso.

Rehabilitación del asfalto

Se harán trabajos en toda la ciudad. Las acciones durarán cinco meses. Las tareas contemplan el fresado del pavimento flexible dañado y luego se coloca una carpeta asfáltica nueva. Se efectuarán las obras durante 150 días a partir de la adjudicación. Al llamado municipal a licitación acudieron:

Ciar S.A. ($ 44.065.582)

Constructora Nicolás Toledo S.A ($ 38.719.708)

Edecar Constructora ($ 32.759.397,26)

Pablo Augusto Federico ($ 35.494.604)

Rehabilitación del hormigón

La apertura de sobres tendrá lugar el 13 de julio, a las 9.00 horas. Se ejecutará el pavimento rígido, los cordones cunetas, los badenes y las obras complementarias. Para consultar los pliegos y descargarlos en forma gratuita, ingresar a la sección Licitaciones en nuestro sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.