#CallesSanas: Más de $ 110 millones serán destinados a rehabilitar calles de la ciudad

Este jueves, cuatro oferentes se presentaron a la licitación convocada por la Municipalidad de Córdoba para la rehabilitación de pavimentos de concreto asfáltico en caliente, cuyo presupuesto oficial fue fijado en $ 32.447.000. En tanto, el 13 de julio, se abrirán los sobres del llamado efectuado para adjudicar trabajos similares en los pavimentos de hormigón, los que han sido valuados en $ 76.916.826.

Image description

Estas acciones marcan la continuidad de un plan que, en 2017, implicó intervenciones en sectores determinantes para optimizar la conectividad de la ciudad. Entre esas arterias rehabilitadas están Colón, Diagonal Ica, Bulnes, Las Malvinas, Rancagua, Malagueño, Revolución de Mayo y Estrada.

Este es el detalle de los procesos de mejoramiento que se aplicarán en cada caso.

Rehabilitación del asfalto

Se harán trabajos en toda la ciudad. Las acciones durarán cinco meses. Las tareas contemplan el fresado del pavimento flexible dañado y luego se coloca una carpeta asfáltica nueva. Se efectuarán las obras durante 150 días a partir de la adjudicación. Al llamado municipal a licitación acudieron:

Ciar S.A. ($ 44.065.582)

Constructora Nicolás Toledo S.A ($ 38.719.708)

Edecar Constructora ($ 32.759.397,26)

Pablo Augusto Federico ($ 35.494.604)

Rehabilitación del hormigón

La apertura de sobres tendrá lugar el 13 de julio, a las 9.00 horas. Se ejecutará el pavimento rígido, los cordones cunetas, los badenes y las obras complementarias. Para consultar los pliegos y descargarlos en forma gratuita, ingresar a la sección Licitaciones en nuestro sitio web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.