Avanza el proceso de descentralización: Los CPC suman más equipos de trabajo

En esta oportunidad se entregaron insumos para las tareas de lucha y prevención contra el dengue: desmalezadoras, barredoras industriales, palas, carretillas y materiales de higiene y seguridad para el personal, entre otros elementos, con una inversión que supera los $ 2 millones.
 

Image description

De esta manera se completa la distribución de elementos que comenzó este miércoles, cuando el intendente entregó herramientas a otros seis Centros de Participación Ciudadana.

Esta propuesta, que fue uno de los ejes de campaña de Martín Llaryora, se sustenta en las bases que dejó el ex intendente Rubén Américo Martí cuando en 1994 dio inicio a este proceso de descentralización administrativa municipal, con la creación del primer CPC.
 


Con esa mirada, el Ejecutivo Municipal envió en enero un proyecto de desconcentración operativa y descentralización de la ciudad, con el objetivo de dar soluciones concretas a los pedidos de los vecinos, haciendo más ágil la actual dinámica de respuesta del Municipio.

La descentralización municipal no solo se sustenta en empoderar a los CPC, sino también en acompañar el desarrollo social de los centros vecinales, ayudándolos con recursos económicos a mejorar sus sedes de funcionamiento y otorgándoles mayores recursos para trabajar en pos de mejoras en los barrios. Y con ello, ya se lograron cambios en la implementación del “Presupuesto Participativo Barrial”, posibilitando acelerar los trámites pertinentes previos a la ejecución de las obras.

La cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional exige un parate en el proceso de descentralización ya que el trabajo junto a los Centros Vecinales y a las Juntas de Participación Ciudadana se vio detenido por la pandemia.
 


No obstante ello, el secretario de Participación Ciudadana, Guillermo Marianachi, elogió estas medidas que desde su área comenzaron a ejecutarse con un nuevo funcionamiento de los CPC, de los Centros Vecinales y de las Juntas de Participación Ciudadana, con quienes se definen las políticas y las obras a ejecutar, como por ejemplo cambio de luminarias, arreglos de plazas, plan de bacheo, limpieza de baldíos, así como también obras de mayor envergadura.

Finalmente, en este proceso integral de descentralización, que continuará superada la pandemia, tienen su lugar las “Juntas de Participación Vecinal”, que atienden problemáticas comunes de vecinos de una misma zona geográfica de la ciudad, siendo así más abarcativa que la problemática barrial.

Los CPC que recibieron materiales de trabajo hoy son los siguientes: Empalme, Pueyrredón, Rancagua, San Vicente, Chalet San Felipe, Villa El Libertador y Mercado de la ciudad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.