Así será Mercado de Arte Contemporáneo 2019

Del 16 al 18 de agosto próximo Córdoba será sede de una nueva edición de la feria Mercado de Arte Contemporáneo. Participarán 65 galerías del país y Chile. Bajo el lema “La Mirada Situada”, focalizará en los públicos, con acceso libre y gratuito. Se desarrollará en la Plaza San Martín, el Cabildo y sedes descentralizadas. Se trata de la actividad central en torno a las artes visuales de Córdoba y la región. 

Image description

Con curaduría de Celina Hafford y foco en “La Mirada Situada”, a lo largo de tres días, la feria se organiza en zonas: Crespo, Bonino, Frontera Abierta, Germinal, Expandida, Liberada, Encuadre, Editada y Red; además del espacio de intercambio y reflexión AGORA/Auditorio; la muestra para jóvenes artistas NUTRE, Acciones de Mediación Artística (formación de públicos), y un ciclo de proyecciones en el Cineclub Municipal. Será ámbito del Premio Adquisición –Zona Crespo, Premio en Obra–Zona Bonino, Premio Argentino de Arte Público y Premio Adquisición para Museos. Su agenda central se concentra del 16 al 18 de agosto mientras que en espacios provinciales la programación comienza el 9 de agosto y en Córdoba capital habrá actividades en espacios descentralizados desde el 10 de este mes.

Tendrá lugar en el Cabildo de Córdoba y Plaza San Martín, y otros espacios como el Museo Genaro Pérez, el Cineclub Municipal y otros espacios municipales y provinciales. Es organizada por la Municipalidad de Córdoba junto a la Fundación Pro Arte Córdoba, la Provincia de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, y fue instituida mediante la ordenanza 12.891 del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba —diciembre, 2018.

Con Mercado de Arte se apunta a dar visibilidad a la escena artística de Córdoba en diálogo federal, promoviendo la vinculación entre artistas, galeristas, coleccionistas, curadores, públicos, y contribuyendo al fortalecimiento del mercado, la producción y divulgación del arte argentino y sus regiones limítrofes.

Descubrí la programación completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.