Así será el programa del #CILE2019 durante el jueves

El VIII Congreso Internacional de la Lengua Española tiene una función primordial: celebrar la diversidad que aúna la misma lengua. Y para enriquecer la experiencia, el CILE propone paneles, conversatorios y mesas de diálogo de los más importantes expertos de nuestro idioma a nivel mundial.

Image description

Durante el jueves 28 de marzo, el cronograma se desarrollará de la siguiente manera:

Plenarios

08:30 a 09:45 horas.

Sesión Plenaria 1: El español, lengua universal. Lugar: Teatro del Libertador General San Martín.

09:45 a 11:30 horas.

Sesión Plenaria 2: Lengua e interculturalidad. Lugar: Teatro del Libertador General San Martín. Ponencia general del nicaragüense Sergio Ramírez.

11:30 a 13:15 horas.

Sesión Plenaria 3: Retos del español en la educación del siglo XXI. Lugar: Teatro del Libertador General San Martín. Ponencia general de Mempo Giardinelli.

Paneles Bloque 1 de 15:30 a 17:00 horas

“El valor del español como lengua de culturas. Literatura, oralidad, folclore” en el Teatro del Libertador General San Martín.

“Maestros analógicos y alumnos digitales” en la sala Carlos Giménez del Teatro Real.

“Escribir para ser leído. La lengua como vehículo de comunicación entre autor y lector” en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

“Las academias de la lengua en el siglo XXI” en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

“El futuro iberoamericano del español” en el auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba.

Paneles Bloque 2 de 18:00 a 19:30 horas

“Didáctica de la lengua española y de su literatura en la escuela media. El caso argentino” en el Teatro del Libertador General San Martín.

“Variedad y pluralidad lingüística del español. Mestizaje lingüístico y cultural” en la sala Carlos Giménez del Teatro Real.

“La escritura del español en la traducción: un diálogo creativo” en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.

“SIELE, SICELE y el Campus Virtual del Español: bases para un espacio iberoamericano” en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

“Nuevos horizontes del español: África y Asia” en el auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba.

“Encuentro con Leopoldo Lugones” en la Academia Nacional de Ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.