Alumnos municipales inician este año la experiencia de “comer sano” en el recreo

Por ordenanza, desde 2018 las cantinas saludables se extenderán a todos los establecimientos públicos y privados de la ciudad de Córdoba. La iniciativa promueve la educación alimentaria nutricional para niños y niñas de la Capital Social.

Image description
Image description

En el transcurso del ciclo lectivo 2018, la Municipalidad de Córdoba iniciará la experiencia de comer de manera saludable durante los recreos en establecimientos de su dependencia, invitando a sus alumnos a probar alimentos sanos que estarán disponibles en las denominadas “cantinas saludables”.

Con fuerte presencia de frutas, verduras y cereales, los patios de las escuelas municipales se transformarán en lugares de aprendizaje nutricional para los chicos en edad escolar, una colorida y variada manera de mantener la salud y prevenir enfermedades.

La normativa fue aprobada en 2013 y durante estos años se trabajó intensamente en los consensos necesarios entre sectores intervinientes para el éxito de la iniciativa y en la elaboración de guías alimentarias que estarán disponibles para docentes y directivos de escuelas de toda la ciudad.

El kiosco se adapta

Si bien el término “cantina saludable” está aplicado al proyecto en general, los establecimientos tendrán categorías para el expendio de los alimentos, que van desde kioscos básicos hasta cantinas propiamente dichas.

Todos ellos, según sus categorías, deberán disponer de una mayor proporción de alimentos y bebidas de alta calidad nutricional por sobre otros, considerados no convenientes y observar normas de higiene y seguridad.

Asimismo, a través de las guías de alimentación, se difundirán recomendaciones nutricionales, relacionadas no sólo a la calidad sino también a la cantidad de los alimentos de cada ingesta, según las necesidades nutricionales de niños de 6 a 17 años.

En boca de todos

Los alimentos promovidos podrán ser agua potable y mineral, frutas frescas lavadas convenientemente, ensaladas de frutas elaboradas en el día por fabricantes autorizados, licuados de frutas con o sin leche elaborados en el momento según normas de seguridad alimentaria, gelatinas, lácteos que respeten la cadena de frío, cereales, barras de cereal, alfajores de fécula, tostadas, frutas secas, entre otros.

No se recomiendan bebidas energizantes, golosinas, productos de copetín, bebidas azucaradas y alimentos que contengan más de una porción saludable.

Mirá el Mapa de Escuelas Municipales

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.