Alumnos municipales inician este año la experiencia de “comer sano” en el recreo

Por ordenanza, desde 2018 las cantinas saludables se extenderán a todos los establecimientos públicos y privados de la ciudad de Córdoba. La iniciativa promueve la educación alimentaria nutricional para niños y niñas de la Capital Social.

Image description
Image description

En el transcurso del ciclo lectivo 2018, la Municipalidad de Córdoba iniciará la experiencia de comer de manera saludable durante los recreos en establecimientos de su dependencia, invitando a sus alumnos a probar alimentos sanos que estarán disponibles en las denominadas “cantinas saludables”.

Con fuerte presencia de frutas, verduras y cereales, los patios de las escuelas municipales se transformarán en lugares de aprendizaje nutricional para los chicos en edad escolar, una colorida y variada manera de mantener la salud y prevenir enfermedades.

La normativa fue aprobada en 2013 y durante estos años se trabajó intensamente en los consensos necesarios entre sectores intervinientes para el éxito de la iniciativa y en la elaboración de guías alimentarias que estarán disponibles para docentes y directivos de escuelas de toda la ciudad.

El kiosco se adapta

Si bien el término “cantina saludable” está aplicado al proyecto en general, los establecimientos tendrán categorías para el expendio de los alimentos, que van desde kioscos básicos hasta cantinas propiamente dichas.

Todos ellos, según sus categorías, deberán disponer de una mayor proporción de alimentos y bebidas de alta calidad nutricional por sobre otros, considerados no convenientes y observar normas de higiene y seguridad.

Asimismo, a través de las guías de alimentación, se difundirán recomendaciones nutricionales, relacionadas no sólo a la calidad sino también a la cantidad de los alimentos de cada ingesta, según las necesidades nutricionales de niños de 6 a 17 años.

En boca de todos

Los alimentos promovidos podrán ser agua potable y mineral, frutas frescas lavadas convenientemente, ensaladas de frutas elaboradas en el día por fabricantes autorizados, licuados de frutas con o sin leche elaborados en el momento según normas de seguridad alimentaria, gelatinas, lácteos que respeten la cadena de frío, cereales, barras de cereal, alfajores de fécula, tostadas, frutas secas, entre otros.

No se recomiendan bebidas energizantes, golosinas, productos de copetín, bebidas azucaradas y alimentos que contengan más de una porción saludable.

Mirá el Mapa de Escuelas Municipales

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.