Ahora podés conocer el estado de las obras municipales en tiempo real

“Nuestras obras” es la nueva visualización web para PC y smartphones desarrollada por la Municipalidad de Córdoba, en la que inspectores, contratistas y funcionarios, registran los trabajos que se realizan en cada punto de la ciudad.

Se trata del primer tablero de control de un conjunto modular que seguirá creciendo, con información sobre obras. Se mantendrá un registro en tiempo real, lo que pone a disposición del ciudadano un instrumento de transparencia y rendición de cuentas único en el país.

Image description

A través de un video que publicó en sus redes, el intendente dijo: “Hoy te presento “Nuestras Obras”, una herramienta de transparencia y rendición de cuentas para que puedas hacer el seguimiento en tiempo real de las obras que estamos haciendo en la ciudad, que son más de 151 expedientes, 690 frentes de obra en distintos barrios de nuestra ciudad”.

Además, destacó: “Tiene su versión web y móvil con la geolocalización de las obras; el tipo de obra; luminarias, bacheo, desagüe; el estado en el que se encuentra cada una; la inversión; el porcentaje de avance; datos de la empresa que la llevan a cabo y también fotografías. Todo, en formato reutilizable para que puedas apropiarte de la información”. Luego, sintetizó: “Nuestras Obras” significa rendición de cuentas y más transparencia”.

En Argentina existen varios instrumentos que exhiben obras públicas, pero el de la ciudad de Córdoba destaca por el grado de detalle de esa información.

Desde la web de Gobierno Abierto, el mapa permite consultar la geolocalización de los trabajos, clasificados por tipo de obra, estado administrativo y barrio donde se ubica. Además se muestra el presupuesto asignado, porcentaje de avance, fotografías, empresa contratista o área municipal encargada, entre otros datos. Toda la información está disponible en formatos reutilizables automáticos de tipo Excel, CSV y KML.

La información se actualiza en forma automática con la carga de documentos y se conecta también a los sistemas informáticos internos de la Municipalidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.