Aerobús: un servicio de transporte que crece en la ciudad para los turistas

El servicio de transporte diferencial Aerobús, que conecta el aeropuerto internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba con la Terminal de Ómnibus sigue aumentando el número de usuarios, es decir, un 48% en comparación con 2017.

Image description

En función a los registros de la Municipalidad de Córdoba, en 2018, un total de 218.820 pasajeros utilizaron la línea diferencial de aerobús para transportarse en uno u otro sentido. El promedio diario de usuarios en ese período fue de 599. Mientras que en el penúltimo balance de la prestataria, la cifra había sido de 147.689 personas, a razón de 404 por día.

El crecimiento se debe al mayor incremento de la actividad en el aeropuerto cordobés, que ha multiplicado la cantidad de vuelos y destinos en el último año.

Según las estadísticas del Ministerio de Turismo de la Nación, el año pasado, el total de pasajeros en la estación aérea cordobesa fue de 3.398.758, un 18,6% más que en 2017.

“En comparación con 2017, nuestro estudio muestra que la cantidad de viajeros que utilizó el avión como medio de transporte para llegar a Córdoba se incrementó un 4% el año pasado”, señaló Sebastián Valenti, director de Turismo de la Municipalidad.

También precisó que del total de turistas extranjeros encuestados, el 78% manifestó que llegó en avión. En el caso de los argentinos que eligieron a Córdoba como destino de viaje, el 28% arribó a la ciudad por vía aérea, agregó Valenti.

“Probablemente, los servicios que ofrecen las empresas aéreas low cost y las promociones de varias líneas comerciales hayan impactado en el aumento de la demanda de pasajes en avión”, consideró el director de Turismo.

Demanda de vuelos

La mayor demanda se reflejó en 2018 los meses de octubre y julio, con 21.095 y 19.028  usuarios, respectivamente. También fue elevado en diciembre. Desde Aerobús, son optimistas acerca del crecimiento del servicio expreso.

Nuestro Aerobús

El servicio de transporte público que une las terminales de transporte aéreo y terrestre es prestado por la empresa ERSA a través de un convenio con Municipalidad de Córdoba y cuenta con 4 coches con capacidad para 25 pasajeros.

Las unidades que prestan este servicio son del tipo piso bajo y poseen 25 asientos, aire acondicionado y maletero para depositar el equipaje que se encuentra en el medio de la unidad. Los vehículos utilizados son modelo 2015 y 2016.

Aerobús, funciona con una frecuencia de 30 minutos y cuenta con nueve paradas entre el Aeropuerto y la Nueva Terminal de Ómnibus. El recorrido se desarrolla por las avenidas Monseñor Pablo Cabrera y Castro Barros y luego hacia el centro ingresando a la Terminal de Ómnibus por Bulevar San Juan-Illia.

Datos útiles

Para utilizar el servicio, se necesita contar con una tarjeta Red Bus, la cual se puede adquirir en el aeropuerto y hacer una recarga para el viaje. Esta tarjeta se puede utilizar luego para pagar los pasajes en colectivos urbanos de la ciudad, ya que funcionan con el mismo sistema.

Registrá las Paradas:

  • Nueva Terminal de Ómnibus (Plataforma 82)
  • Hotel Everest (San Jerónimo 459).
  • Plaza San Martín.
  • Plaza de la Intendencia (27 de Abril 582).
  • Nuevo Centro Shopping.
  • Central de Policía (Santa Fe 342).
  • Hospital Pediátrico (ex Casa Cuna, Castro Barros 578).
  • Monseñor Pablo Cabrera 3380.
  • Avenida La Voz del Interior 6220.
  • Hotel Quorum (Avenida La Voz del Interior 7600).
  • Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella.

Conocé los horarios

El primer servicio desde la terminal sale a las 4.30 y el último, a las 23.40. El primero desde el aeropuerto, a las 5.20 y el último, a las 0.25. La frecuencia es de 30 minutos. Hay nueve paradas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.