Actividades en La Piojera

Tal como viene sucediendo desde su reapertura en marzo de este año, cada semana el Centro Cultural La Piojera amplía su agenda con ciclos semanales y mensuales para diversos públicos. Esta semana el foco estará en las jornadas conmemorativas del 50 aniversario del Cordobazo. La programación tendrá proyecciones, paneles, espectáculos musicales y teatrales, presentaciones de libros, conversatorios y más, con invitados como “TotoLópez, Raly Barrionuevo, Elvira Ceballos, Chiqui La Rosa. Hay propuestas con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala y muchas otras con entrada a la gorra.

Image description

Ayer, por el aniversario del Cordobazo, se proyectó el documental “Tosco, Grito de Piedra” (Adrián Jaime / Daniel Ribetti, Argentina, 1998, 73), en el marco del ciclo de cine “Las Luchas Populares”.

Cómo sigue la programación:

- Jueves 30 de mayo, 21:00 horas

Lucas Heredia en vivo

Lucas Heredia formó parte de distintas agrupaciones recorriendo diversos estilos, pasando por el jazz, folclore, pop y rock. Compartió escenario con artistas de la talla de Lisandro Aristimuño, Aca Seca Trío, Carlos “Negro” Aguirre, Hugo Fattoruso, Jorge Fandermole, Santiago Feliú, León Gieco, Martín Buscaglia, Juan Carlos Baglietto y La Bomba de tiempo, entre otros.

Entrada a la gorra (aporte voluntario y no obligatorio de las y los asistentes, de acuerdo a sus posibilidades)

- Viernes 31 de mayo, 18:00 horas

Presentación del libro “Las Mujeres del Cordobazo”, de Bibiana Fulchieri. Con la participación de Bibiana Fulchieri, Soledad García, Nene Peña, Patricia López Lucía Fortuna e Isabel Guzmán. Coordina: Casa de los Trabajadores

Conversatorio “Las Luchas de Ayer y de Hoy. La Construcción de la Unidad”. Con la presencia de Isabel Rauber (doctora en Filosofía, docente universitaria, investigadora y educadora popular. Es autora de numerosos artículos y libros como: “Proyecto Sujeto y Poder”; “Construyendo el poder desde abajo”; “Género y Poder”; “Una historia silenciada”; “Actores Sociales, la lucha reivindicativa y política popular”; “Movimiento Social y representación política” y “Sujetos políticos”, entre otros.) Coordina: Melisa Suárez.

Cierre Artístico a cargo de Pablo Rivero y La Brecha Musical y Mani Ighina.

Hall de ingreso: Exposición de publicaciones sobre El Cordobazo + Venta de los libros “El Cordobazo y el Santiagueñazo”, de Carlos Scrimini y “Las Mujeres del Cordobazo”, de Bibiana Fulchieri. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.

- Sábado 1 de junio

18:00 horas – Festival “Luz, Cárceles, ¡Acción! ¿Cuál es tu prisión?”

Proyección de la película “Bazán Frias: elogio del crimen”, de Lucas García + Debate + Cierre a cargo de Agustín MLC (rap).

Actividad organizada por Autoconvocadxs, Anticarcelarixs Córdoba, Derecho a pensar en libertad, Familiares de presxs y ex-presxs. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

21:00 horas – Ciclo “Arde momo”. Murgas y Carnaval

Arde Momo” es un ciclo mensual donde las expresiones del carnaval tienen su espacio en La Piojera durante todo el año. En cada presentación, 3 murgas locales e invitadas. Ciclo organizado por la Murga “Les Descontrolades de Alberdi”. Entrada a la gorra (aporte voluntario no obligatorio, según posibilidades de las y los asistentes).

- Domingo 2 de junio

16hs – “¡Piojites al poder!”. Ciclo de actividades para niñas y niños.

Ciclo ¡TEATRO PARA RATO! – Obra “ALONDRA”, de Grupo Circuito de Tiza (Narración oral y teatro de papel)

La obra cuenta la historia de Alondra y su mamá que, por distintas circunstancias, deben abandonar su país de origen para migrar a otro país en búsqueda de una mejor vida. En el país de destino se encontrarán con nuevas costumbres y sentirán la nostalgia de extrañar a sus familiares que quedaron. Aun así, la niña y su madre intentarán comenzar de nuevo para construir una mejor vida juntas. Alondra, aborda aspectos de la migración infantil latinoamericana como derecho, a través de la narración oral escénica, el teatro de papel y el lenguaje musical.

¡Teatro para Rato! se extenderá todos los domingos, con distintas propuestas teatrales para niñas, niños y familia, hasta el domingo 28 de julio inclusive. Entrada a la gorra (aporte voluntario no obligatorio, según posibilidades de las y los asistentes).

19:00 horas – Ciclo “El cine de siempre”. El cine que viste en La Piojera y querés volver a ver.

Proyección de Lo que el viento se llevó (Victor Fleming /  George Cukor / Sam Wood, EE.UU., 1939, 238´- con un intervalo).

Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley (Leslie Howard), pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie (Olivia de Havilland). En la última fiesta antes del estallido de la Guerra de Secesión (1861-1865), Scarlett conoce al cínico y apuesto Rhett Butler (Clark Gable), un vividor arrogante y aventurero, que solo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en la contienda. Lo único que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Piojera

El “Centro Cultural La Piojera”, ubicado sobre avenida Colón, ocupa el espacio del viejo Teatro Colón, entre las calles Neuquén y Chubut. Forma parte de los lugares emblemáticos del barrio junto al Pasaje de la Reforma, el Hospital Nacional de Clínicas y la Plaza Colón, por mencionar algunos. Un emblema de la ciudad de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.