“110 años con Yupanqui”: homenaje a Atahualpa en el Cabildo de la ciudad

Actuarán el Dúo Coplanacu y RobertoCoyaChavero, entre otros. Se realizará en el marco de las actividades rumbo al VIII Congreso Internacional de la Lengua (CILE) que tendrá lugar en nuestra ciudad en marzo de 2019 bajo el lema “América y el futuro del español”.

Image description

El próximo miércoles 31 de enero a las 19:00 horas, el Cabildo abrirá sus puertas para brindar un homenaje a Atahualpa Yupanqui. En esta ocasión se llevará a cabo el recital “Lindo Cerro Colorado” que tendrá como protagonista al hijo de “Don Ata”, RobertoCoyaChavero, acompañado por dos discípulos del homenajeado artista, Hugo Argañaraz y Ricardo Carranza. El Dúo Coplanacu, el Trío MJC y artistas que formaron parte del colectivo artístico ¡UPA! músicos

en movimiento (Negro Sosa, Mariano Clavijo, Romina López y Enroque), se sumarán para homenajear al cantautor argentino. Además, el público podrá disfrutar de danzas folclóricas interpretadas por bailarines de la Academia del Teyú.

En paralelo al concierto, se inaugurarán dos muestras vinculadas a las temáticas: “Tierra que anda”, la cual rinde tributo tanto a Yupanqui como al Cerro Colorado, bello paraje de nuestra provincia que lo cobijó; y “Rumbo al CILE”, la cual propone un recorrido historiográfico por los distintos congresos de la lengua realizados hasta el día de hoy.

Vale la pena destacar que el homenaje a Yupanqui se enmarca en el 110 aniversario del natalicio del cantautor y en paralelo al ingreso de su legado a la Caja de Letras del Instituto Cervantes, de cara a un nuevo Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá a la ciudad de Córdoba como anfitriona en 2019.

“Tierra que anda” Muestra homenaje a Atahualpa Yupanqui Organizada por la Municipalidad de Córdoba junto a la Fundación Yupanqui, esta muestra tendrá lugar en las salas de la Recova, y exhibirá una retrospectiva de la monumental obra del emblemático cantautor argentino así como también las distintas etapas de su multifacética vida.

Estructurada en base a una de sus legendarias frases: “En la montaña, la selva y la pampa está la revelación de los misterios que hacen a la identidad del ser argentino”, la muestra “Tierra que anda” revela diferentes facetas humanas de Atahualpa realizando un recorrido no sólo por su prolífica trayectoria profesional sino también por su camino personal.

Esta exhibición propone a los ciudadanos aproximarse a la figura de Atahualpa Yupanqui como hombre político, como autor, como poeta, así como también el viajero y embajador que supo representar notablemente a la Argentina en el exterior.

La muestra cuenta con un recorrido por la vida de Yupanqui plasmada en imágenes y textos de gran valor documental. Hay fotografías de distintas etapas de la vida de “Don Ata” que brindan la posibilidad de conocer algunas facetas de su vida no tan popularizadas, como la familiar, la de sus amigos, sus viajes y su lugar en el mundo: el Cerro Colorado. La muestra “Tierra que anda” se podrá visitar en las salas de la recova de la planta baja del cabildo hasta el 02 de marzo de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 19:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.