Mariano Cardona, el nuevo presidente de la Regional 6 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba

(Por Concepto Agencia) La Lista Naranja se impuso en las elecciones con un 71% de los votos (extra-oficial). ''Considero que hemos logrado un importante equipo de trabajo para estar a la altura de las circunstancias'', afirmó el nuevo presidente, Mariano Cardona.

Image description

El pasado jueves 18 de agosto se llevaron a cabo las elecciones de autoridades del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, las cuales decretaron a la Lista Naranja como ganadora en el territorio de la Regional 6 con un 71% de los votos a favor frente a la Lista Índigo.

El equipo liderado por el Arq. Mariano Cardona -electo como nuevo presidente- cosechó un total de 165 votos (extra-oficial) y tomará el mando que dejará vacante en este año 2022 el Arq. Carlos Bartmus.

Tras el logro obtenido y su correspondiente presentación en conjunto con los nuevos presidentes del Colegio Provincial y el resto de las regionales en la Ciudad de Córdoba, Cardona afirmó: ''Es un honor haber logrado el objetivo de asumir la conducción de esta regional. Considero que hemos logrado un importante equipo de trabajo para estar a la altura de las circunstancias''.

''Lo que pretendemos con este nuevo espacio es lograr un 'colegio abierto', abierto a las exigencias de los colegas y a los requerimientos de la sociedad. Velamos por una actividad profesional leal y buscamos lograr un rol protagónico dentro de las necesidades de la sociedad en su conjunto''.

La nueva Comisión Directiva es complementada por Malvina Soledad Romero (Secretaria General) y Gerardo Garello Zapatero (Tesorero). Los vocales titulares de la Lista Naranja son María Belén Jakuto, Julián Alberto Ríos, Laila Gabriela Ola Majul, Alfredo Lucas Juaneda Andino, Nerea Gladys Graciano Gómez; los vocales suplentes, Gastón Horacio Iglesias y Marcela Victoria Zárate.

Por su parte, los delegados de la Junta de Gobierno son César Walter Lescano, María Celeste Loza y Adrían Rodrigo Cocordano (titulares); Victoria Virginia Szkolka, Juan Ramón Toledo y Mónica Andrea Gerbaudo (suplentes); en tanto que la Comisión Revisora de Cuentas tiene como integrantes a Julio Martín, Jaime Sittner, María Soledad Cane y Diego Hernán Gutiérrez.

En cuanto a la relación con el Colegio Provincial, que reluce al Arq. Diego Peralta como nuevo presidente, explicó: ''Tenemos un excelente vínculo y mucho diálogo con las nuevas autoridades del Colegio Provincial. Esperamos aportar nuestra experiencia para poder reivindicar al arquitecto en la sociedad. Darle mayor participación y mejorar el campo laboral a todos los profesionales dentro de las diversas incumbencias que tiene nuestra profesión''.

''Somos un grupo de colegas que estamos convencidos que con presencia, trabajo y equipo vamos a lograr importantes objetivos para esta querida institución y para los arquitectos que esta nuclea'', concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.