Hause Möbel tiene un plan: ser líderes en diseño y calidad en muebles de oficina

(Por Iñigo Biain) “Siempre hay que jugar en base a un plan… aunque ese plan sea malo”, definió el genial ajedrecista Garry Kasparov en una máxima que trasciende a los peones y los alfiles y se aplica plenamente a los negocios. Los hermanos Milajer, que comandan Hause Möbel, no solo tienen un plan para su empresa: el mercado está mostrando que es muy bueno, desde el planteo industrial a su sistema comercial, pasando por el diseño, el vector cada vez más relevante.

Image description
La familia Milajer. Foto: Marco Cabral
Image description
Luis Milajer, asesoría general. Foto: Marco Cabral
Image description
Soledad Milajer, presidente. Foto: Marco Cabral
Image description
Germán Milajer, gerente de Administración. Foto: Marco Cabral
Image description
José Milajer, gerente de producción. Foto: Marco Cabral
Image description
Diego Milajer, gerente comercial. Foto: Marco Cabral

Durante décadas, los muebles de oficina fueron más o menos sobre los mismos productos, con más o menos madera, más o menos clásicos. Pero en los últimos años se redefinieron los espacios de trabajo y su mobiliario interno ingresó en una nueva dimensión.

La empresa cordobesa Hause Möbel se especializa en mobiliario corporativo, con productos que se destacan y van acompañando y marcando tendencia.

“Actualmente estamos ofreciendo 6 líneas de productos en muebles, pero también trabajamos en tapicería con 4 líneas más”, explica Soledad Milajer.

Esta variedad de productos es una de las ventajas competitivas de la empresa que eligió -incluso- el laborioso camino de la “multi materialidad”. Dentro de esta diversidad, su última línea, Dendra, marca un nuevo concepto que acompaña la “tendencia Google” en muebles corporativos, con módulos que pueden mutar de funciones en espacios de trabajo cada vez más flexibles.

“En unas semanas lanzamos una nueva línea que viene a romper un poco lo que uno está acostumbrado a ver, al igual que hizo Dendra -adelanta Soledad-; es una linea más amplia, con distintos materiales, nuevos colores, nuevas texturas. Busca hacer del mueble algo un poco más incorporado al usuario. Pero no podemos adelantar más”.

El plan de Hause Mobel 2020

La planificación estratégica que la empresa adoptó hace casi dos años se puede dividir en tres facetas

  • En lo comercial, afianzar su oficina propia en Buenos Aires (el gran mercado argentino), consolidar la red de distribución en otras provincias y fortalecer la llegada a mercados externos (ya venden en Uruguay y Chile)
  • Otra faceta importante del plan es la organización de los recursos humanos, incluyendo los directores que empezarán a regirse por un protocolo de familia.
  • La otra faceta es a nivel industrial, donde también está el área clave de diseño y que implica la escucha al mercado, pero también orientarlo en las nuevas tendencias, todo mientras se amplía la línea de productos.

“Trabajar en familia es un desafío; lo hemos podido lograr gracias a que mi papá confió en nosotros y nos dejó a cada uno trabajar en un área particular y hacernos cargo de esa área, con toda la responsabilidad e independencia que ello implica. Las decisiones que se toman en esa área son particulares de esa persona que la tiene a cargo y después se comparten en una mesa de diálogo común”, explica Soledad.

En la red comercial, la empresa tiene más de 10 distribuidores a lo largo y ancho de toda la Argentina, una red que les permite estar más cerca del público con un producto que necesita de un asesoramiento y acompañamiento muy cercano al cliente. En Buenos Aires, en cambio, la apuesta fue por una oficina propia.

-Por lo que contás, la venta es muy cara a cara, pero ¿existe la posibilidad que se extienda a un e-commerce?

-Sí, para determinados productos y tipos de compras. Hemos relanzado nuestra página web y la acompañamos con un plan de marketing digital. Entendemos que hay determinados clientes que gustan de ese tipo de servicios y velocidad de respuesta y pueden ir por esa vía.

“Los espacios corporativos se van humanizando, se van adaptando a las nuevas formas de trabajo, a las nuevas demandas de nuevas formas de reuniones. Todo va cambiando, y nosotros ponemos las herramientas sobre la mesa”, resumen los hermanos Milajer.

Nombre Comercial de la Empresa:
Hause Mobel S.A
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de Fundación
1996
Generación que conduce la empresa:
Primera Generación
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa
Luis Milajer - Asesoría General
Soledad Milajer - Presidente
Germán Milajer - Gerente de Administración
José Milajer - Gerente de Producción
Diego Milajer - Gerente Comercial
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas?
Ambas
Rango de empleados directos:
Entre 51 y 100
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí
Mediana Tramo 1
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula?
En proceso
De los proveedores:
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico?
Swiss Medical
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios…
Internet: Iptel y Telecom
Telefonía Móvil: Claro (35 líneas)
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia
Galicia, Santander Río, Francés
¿La empresa trabaja con alguna SGR?
No
¿Con qué ART trabaja la empresa habitualmente?
Galeno
¿Trabajan con alguna agencia de publicidad y/o prensa?
Alejandro Carrizo


Producción: Lara Biain / Gina Biain
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.